Las poblaciones romanas de Lobos pudieron estar también en Corralejo

Se valora la posibilidad de trasladar las excavaciones de Lobos a las costas del norte de Fuerteventura, ya que las prospecciones realizadas en playas de Corralejo indican la posible presencia allí de estas poblaciones romanas

El Cabildo de Fuerteventura y el organismo autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife finalizan estos días la décima campaña de excavaciones en el Islote de Lobos (La Oliva) con la mirada puesta en Corralejo. Se está planteando comenzar una undécima campaña en esta zona del norte de Fuerteventura, ya que se han encontrado indicios de que las poblaciones romanas que tenían el taller de púrpura en Lobos estuvieron también allí.

Las excavaciones arqueológicas de Lobos I podrían llevarse a las costas de Corralejo
Las excavaciones arqueológicas de Lobos I podrían llevarse a las costas de Corralejo

Décima campaña

Se trata de uno de los proyectos arqueológicos más trascendentales de Canarias. La campaña se ha realizado durante tres semanas, en convenio entre Cabildo y Museo. Contaron con un equipo multidisciplinar de investigadores, arqueólogos y especialistas en diferentes campos. Han participado, además, colaboradores y amigos de los museos arqueológicos de Fuerteventura y Tenerife.

El objetivo de esta décima campaña ha consistido en delimitar y definir la extensión del yacimiento Lobos I, consistente en un taller de púrpura romano. Asimismo, se ha trabajado en torno a un horno situado en la parte norte del yacimiento. Allí se ha registrado, como en anteriores excavaciones, materiales relacionados con la labor del proceso de la púrpura, así como objetos referentes a la actividad doméstica como cerámica, vajilla y restos relacionados con la alimentación.

Traslado a Corralejo

Según los investigadores, se valora la posibilidad de trasladar las excavaciones de una undécima campaña a las costas del norte de Fuerteventura, ya que las prospecciones realizadas en playas de Corralejo indican la posible presencia de estas poblaciones romanizadas en dicha zona.

Por su parte, la investigadora del Museo Arqueológico de Tenerife, Carmen del Arco, ha indicado que “se trata de un espacio único porque es una factoría de púrpura getúlica y porque nos permite reconocer varios aspectos sobre el proceso de explotación económica de los recursos del mar de Canarias en la antigüedad”.

Finaliza la décima campaña en el yacimiento del Islote de Lobos, reconfirmando la presencia de materiales relacionados con el proceso de la púrpura y actividades domésticas
Finaliza la décima campaña en el yacimiento del Islote de Lobos, reconfirmando la presencia de materiales relacionados con el proceso de la púrpura y actividades domésticas

Visita institucional

En su visita al yacimiento, el consejero de Patrimonio Histórico, Rayco León, ha señalado que “esta campaña sigue aportando información sobre la historia de Canarias, reestructurando todo nuestro pasado”. “Seguiremos invirtiendo en él para poder seguir descubriendo y así completar el puzzle”, añadió León.

El consejero de Patrimonio Histórico, Rayco León, ha señalado que “esta campaña sigue aportando información sobre la historia de Canarias
El consejero de Patrimonio Histórico, Rayco León, ha señalado que “esta campaña sigue aportando información sobre la historia de Canarias

La dirección de los trabajos recae en el director del Museo Arqueológico de Fuerteventura, Isidoro Hernández, la técnica y conservadora en Arqueología del Museo Arqueológico de Tenerife, Mercedes del Arco, y la catedrática de Prehistoria, Carmen del Arco.

La presente campaña ha sido autorizada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural de Canarias. Colabora, además, BINTER Canarias, que sufraga los gastos del traslado del equipo y transporte de los materiales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias