Podemos llevará al Gobierno canario a los tribunales si no declara zonas tensionadas

Asegura Podemos que en seis municipios canarios hay ya más camas turísticas que vecinos

En Cataluña para zonas como Barcelona se acaba de aprobar un tope de 10 viviendas vacacionales cada 100 habitantes
Viviendas zona turística Canarias.

Podemos ha anunciado este viernes que llevará al Gobierno de Canarias a los tribunales si no declara zonas tensionadas de vivienda en las islas para poder limitar los precios de los alquileres, tras comprobar que en seis municipios ya hay más camas turísticas que vecinos.

Podemos urge, en concreto, esa declaración para los municipios donde se está produciendo esa circunstancia. Son los de Adeje, en Tenerife; Mogán y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria; Yaiza y Tías, en Lanzarote; y Pájara, en Fuerteventura.

A su juicio, los datos que presentan esos seis ayuntamientos canarios «confirman la expulsión sistemática de vecinas y vecinos por un modelo turístico sin límites» y deben llevar a que se apliquen las medidas previstas en la Ley de Vivienda.

«En Yaiza, por ejemplo, ya hay más de 62 camas turísticas por cada 100 personas, un dato que ilustra un modelo urbano basado en la rotación económica y no en el derecho a habitar. Esta saturación vacacional es una evidencia del descontrol y la falta de planificación que favorece a fondos especulativos y expulsa a quienes sostienen los barrios: profesorado, sanitariado, personal de limpieza o del comercio local», argumenta Podemos.

La secretaria general del partido en Canarias, la diputada Noemí Santana, reconoce que «el turismo puede ser fuente de riqueza», pero exige que «no puede devorarlo todo«. «Si dejamos que la vivienda se convierta en producto financiero, lo que se expulsa no son solo personas, sino también la posibilidad misma de tener comunidad», añade.

Propuesta de hoja de ruta

Santana asegura, además, que Podemos «propone una hoja de ruta concreta para reconvertir progresivamente viviendas turísticas en residencias habituales», mediante incentivos fiscales para la reconversión voluntaria, penalizaciones a viviendas deshabitadas en zonas de alta demanda y cláusulas que obliguen al alquiler de larga duración en determinados casos.

Además, apuestan por dotar a los ayuntamientos de herramientas para zonificar el uso del suelo y «frenar la especulación«, tal y como permite la Ley estatal de Vivienda de 2023 y la Ley de Vivienda Vacacional que está a punto de aprobar el Parlamento canario.

«El 80 % del crecimiento alojativo en Canarias en los últimos años se ha producido en viviendas de uso turístico, no en hoteles. Esta expansión coincide con un aumento récord en los precios del alquiler residencial, que ya consumen más del 55 % del salario medio de las personas en las islas», denuncia Podemos. Su líder en Canarias se pregunta, de hecho, «qué médica, qué docente o qué camarero va a poder vivir en las islas si todo está en Airbnb», porque considera que esa es una cuestión «incómoda, pero urgente».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias