Vecinos y ecologistas rechazan el proyecto por su cercanía a viviendas y la falta de transparencia
La decisión de ubicar una planta de generación energética de emergencia en el barrio de Salinetas, en el municipio de Telde, ha generado una fuerte oposición vecinal y la crítica de colectivos ecologistas, que denuncian la falta de información y el posible impacto ambiental del proyecto.
La instalación, impulsada por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, se plantea como una medida preventiva ante posibles “ceros energéticos” en la isla de Gran Canaria. Sin embargo, el lugar elegido para su construcción despierta gran preocupación entre los residentes de la zona.
Peligro para el medio ambiente
“Su implantación es en suelo rústico y a 200 metros de las viviendas. Por mucho que digan que será puntual, va a ser un peligro para la ciudadanía”, advirtió Leonardo Hernández, presidente de la Asociación de Vecinos Meclasa, a RTVC.
Las críticas no se limitan solo al vecindario. Diversos colectivos ecologistas cuestionan la transparencia de este proceso y aseguran que la planta podría tener un impacto ambiental significativo, además de dudar de que se trate realmente de una solución temporal, como defiende el Gobierno regional.
“Es peligroso para el medio ambiente y, además, innecesario, porque hay otras alternativas”, afirmó Consuelo Jorges, presidenta del colectivo ecologista Turcón.

En la misma línea, José Juan Sansó, portavoz del movimiento Salto a la Transición Ecológica, lamentó que «la población tenga que estar sufriendo estas operaciones poco transparentes y peligrosas«.
Desde el Ayuntamiento de Telde, aunque se reconoce la necesidad de contar con una infraestructura energética de emergencia, no se respalda la ubicación elegida. El alcalde, Juan Antonio Peña, expresó su rechazo: «No se puede imponer una infraestructura como esta sabiendo que los vecinos no la quieren, y más aún cuando está tan próxima a las viviendas».
Ante la presión social, la Consejería de Transición Ecológica anunció que está valorando otras alternativas y posibles ubicaciones para la planta.