Los psicólogos valoran positivamente eliminar el cambio de horario para proteger la salud emocional

Los psicólogos explican que el cambio de horario, que tendrá lugar en la madrugada de este domingo, tiene efectos en la salud de las personas con efectos, como cambios de ánimo, somnolencia, ansiedad o estrés

Los psicólogos valoran positivamente eliminar el cambio de horario para proteger la salud emocional
Los psicólogos valoran positivamente eliminar el cambio de horario para proteger la salud emocional. Imagen de Archivo

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha defendido este viernes que eliminar el cambio de horario, que se producirá de nuevo en el madrugada de este domingo, podría ayudar a proteger la salud emocional.

En este sentido, desde el COP señalan que al dejar de adelantar o retrasar la hora se evitarían los cambios de ánimo o somnolencia que estos ajustes producen.

La portavoz del COP de Santa Cruz de Tenerife, Tamara Cabrera, ha señalado, asimismo, en una nota de prensa que «los dos cambios de hora que se producen durante el año necesitan de un periodo de adaptación que puede incluir efectos en la salud, como la interrupción en los patrones del sueño, una mayor irritabilidad, ansiedad o, incluso, estrés.

Estrés y ansiedad, entre los efectos del cambio de horario

Cabrera ha añadido que «el cambio de hora interrumpe el reloj biológico«, cuestión que afecta directamente a los patrones del sueño y lleva a muchas personas a un insomnio «temporal, sensación de cansancio durante el día y una mayor dificultad para concentrarse».

Estos efectos, aunque no son permanentes, también interfieren en nuestro estado emocional, provocando una mayor irritabilidad, ansiedad o una sensación de estrés por la necesidad de que el cuerpo se adapte cuanto antes a estos cambios, destaca la especialista.

«No cambiar el horario evitaría estas modificaciones en lo que conocemos como el ritmo circadiano y, por tanto, en nuestros estados emocionales. Además, al mantener un horario acorde a la exposición de la luz solar favorecería la reducción de los conocidos como trastornos afectivos estacionales, o desequilibrio entre el reloj biológico y reloj social», ha argumentado Cabrera.

Hábitos de vida saludable

Así, mientras se mantengan los cambios como el que se producirá este domingo, desde el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife recomiendan mantener una actitud «proactiva y positiva», priorizando los hábitos de vida saludable.

«Tener paciencia, realizar ejercicio regularmente, exponerse a la luz natural y adaptarse gradualmente a una nueva rutina de sueño interferirá positivamente en nuestro proceso de ajuste. Igualmente, es importante acudir a un profesional si este malestar se prolonga durante mucho tiempo», ha concluido.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias