El neurocientífico Rafael Yuste cierra el Campus Ciudad La Laguna con nuevos avances

El Campus da por finalizado más de tres semanas de programación cultural

Rafael Yuste, considerado uno de los neurocientíficos más prestigiosos del mundo, participó este jueves en el campus Ciudad de La Laguna. Durante esta jornada, Yuste profundizó en la importancia de avances como la modificación de la actividad cerebral humana.

El neurocientífico español ha conseguido realizar estas modificaciones en animales como los roedores, un logro que supone una esperanza para pacientes de patologías como el Parkinson o el Alzheimer. Bajo el título ‘Las nuevas neurotecnologías’, Yuste abordó su impacto en la ciencia, la medicina y la sociedad.

Concluye la programación del Campus

Con el acto presentado por Rafael Yuste, se puso el broche final a la primera edición de la iniciativa académica Campus Internacional Ciudad de La Laguna que presentó más de tres semanas de programación formativa y cultural.

Rafael Yuste, que también es director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia en Nueva York, ofreció su conferencia ante un teatro Leal con aforo completo, además de los participantes que se sumaron a la transmisión por streaming.

El neurocientífico Rafael Yuste cierra el Campus Ciudad La Laguna con nuevos avances
El neurocientífico Rafael Yuste cierra el Campus Ciudad La Laguna con nuevos avances / Imagen cedida por el Campus

Anteriormente, el mismo espacio también acogió la celebración del Seminario ‘Neurociencia para la vida cotidiana’, junto a tres expertas de la Universidad de La Laguna, Raquel Marín, María Ángeles Alonso y Naira Delgado, con la moderación del catedrático Ernesto Pereda de Pablo.

Según un comunicado de los organizadores del evento, este Campus finaliza de esta manera su primera edición como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.

En su primera edición, el Campus se articuló en torno a tres grandes áreas temáticas: los desastres de la guerra, el papel del patrimonio cultural en el siglo XXI y los avances en neurociencia, neurotecnología y neuroderechos

Noticias Relacionadas

Otras Noticias