Gobierno y CCAA aprueban un fondo de 15 millones para menores migrantes, pero el reparto desde Canarias se pospone

El Gobierno de Canarias y el del Estado han llegado a «un principio de acuerdo» sobre la modificación legislativa para establecer el reparto obligatorio de menores migrantes

El Gobierno ha aprobado un fondo de 15 millones de euros, 6 para Canarias y 4,5 para Ceuta y 4,5 para Melilla

Vídeo RTVC

El Gobierno central y el de Canarias han llegado a «un principio de acuerdo» sobre la modificación legislativa para establecer el reparto obligatorio de menores migrantes desde zonas de llegada como Canarias, Ceuta o Melilla al resto de España, con el fin de aliviar sus recursos asistenciales.

Anuncio de Ángel Víctor Torres

Así lo ha anunciado este martes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en un mensaje de vídeo, en el que no ha aclarado en qué consiste dicho acuerdo, en el que lleva meses trabajando su departamento, de forma bilateral, con Canarias.

El Ministerio ya informó que la fórmula en la que se trabajaba era la Ley de Extranjería para establecer el reparto obligatorio de los menores migrantes al resto de comunidades con los mismos criterios acordados junto a las autonomías en Conferencia Sectorial en 2022.

Pero quedaban algunos detalles que solventar. Entre ellos las discrepancias entre el Gobierno central y el canario en la forma en que debía realizarse esta reforma. El primero abogaba por llevarla a cabo a través de una proposición de ley y el autonómico apostaba por un decreto ley.

Reunión entre Comunidades y Ministerio para el reparto de menores migrantes. Foto archivo
Reunión entre Comunidades y Ministerio para el reparto de menores migrantes. Foto archivo

Trámites parlamentarios

Sin detallar este u otros extremos de la propuesta, el ministro ha precisado que este principio de acuerdo «llevará luego sus trámites parlamentarios» y ahora es el momento de conseguir los apoyos de los grupos políticos.

«Una vez conseguidos esos apoyos parlamentarios, que hagan que esta iniciativa legislativa sea exitosa, tenga posibilidades de ser aprobada, irá a un Consejo de Política Interministerial para tener ya el texto definitivo y se aprobará finalmente», ha explicado.

Fondo para menores migrantes

El Ministerio de Juventud e Infancia se reunió este martes por la tarde a las comunidades autónomas en una Conferencia Sectorial para acordar un nuevo reparto de menores migrantes no acompañados desde las Islas Canarias.

Tras la reunión, El Gobierno ha aprobado junto con las comunidades autónomas un fondo de 15 millones de euros. De estos, 6 son para Canarias, 4,5 para Ceuta y 4,5 para Melilla, para la atención de menores migrantes no acompañados. Sin embargo, han pospuesto la asignación de los otros 20 millones que tenían pactados para el reparto de estos niños por todo el territorio español tras «bloquearlo» algunas de las comunidades. Así lo confirmó la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

«Hemos aprobado un fondo de 15 millones para Canarias y para Ceuta y Melilla, para atención de niños y niñas migrantes no acompañadas, por una parte. La verdad es que sorprende en cualquier caso que no hayamos sido capaces de aprobar los otros 20 millones que teníamos asignados y trabajados previamente, completamente de acuerdo con las comunidades autónomas, para el reparto de niños y niñas por todo el territorio», ha asegurado Rego.

Informa: redacción RTVC

Reparto de menores pospuesto

La ministra puntualizó que el Gobierno propuso trasladar a 347 niños, más otros 53 que se quedarían en las ciudades de Ceuta, Melilla y Canarias, pero que este criterio ha sido «bloqueado» por «algunas de las comunidades del PP». «En este caso, nos hemos remitido a una siguiente conferencia sectorial para seguir trabajando en los criterios de reparto de niños y niñas en el resto de territorios», ha apuntado.

Por su parte, la consejera de Madrid de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha señalado en declaraciones a los medios que han decidido posponer el reparto de los menores migrantes de Canarias. Esto sucede porque antes de la celebración han conocido la noticia de un «acuerdo unilateral» con el Gobierno de Canarias «para realizar un reparto adicional, con carácter de obligatoriedad, bajo la fórmula de un cambio legislativo de la Ley de extranjería, sin tener en cuenta a ninguna de las comunidades autónomas afectadas».

Madrid pide modificar criterios de reparto

Ana Dávila ha reiterado a la ministra que hay que modificar «urgentemente» los criterios de reparto. «Son del año 2022 en los que no estábamos inmersos en esta crisis migratoria y las comunidades autónomas evidentemente no teníamos la presión que tenemos ahora», ha agregado.

En todo caso, ha apuntado que «por solidaridad» han aprobado la dotación presupuestaria para Canarias, Ceuta y Melilla y ha pedido que la próxima Conferencia Sectorial se celebre «de forma urgente«.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias de Canarias, Candelaria Delgado manifestó que pueden «entender» los puntos de vista tratados por el resto de comunidades autónomas, pero han insistido en que la «situación límite» que tiene Canarias no la tiene el resto.

Ley de Extranjería sin acuerdo cerrado

Sobre este asunto, Rego ha dicho que se está trabajando «todavía» en este acuerdo y que no está «cerrado».

«La vocación del Gobierno es plantear una reforma de la Ley de Extranjería, precisamente para plantear un criterio que está vertebrado por una cuestión que entendemos que es fundamental. Que es que la migración es un fenómeno estructural y dinámico, atendiendo a los derechos humanos y al interés general de los niños y de las niñas, dotándolo presupuestariamente de manera vinculante y, por tanto, planteando algo que para nosotros es central, que es un reparto vinculante, una acogida vinculante y solidaria de niños y niñas por todo el territorio», ha recalcado.

Respecto al reparto voluntario pendiente, Rego ha subrayado que van a «intentar» tenerlo «lo antes posible». «A partir de ahí, lógicamente, toca acordar con el resto de grupos políticos y seguir avanzando en el trabajo. Esto es así. En cualquier caso, tiene que haber un punto de partida y lo que creemos es que hay que reorientar esta cuestión para que tenga un carácter estratégico en nuestro país. Y abordarlo desde otro lugar y volver a insistir mucho en esta idea con los derechos humanos en el centro», ha expuesto.

La situación de Canarias

Ayer lunes, el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, aseguró que «Canarias no aguanta más» la presión que ejerce en sus servicios de acogida de menores, la llegada continua de pateras y cayucos. Por lo que barajan acondicionar colegios en desuso para alojar a los niños y adolescentes no acompañados.

Solo en los primeros nueve días de junio han arribado 200 menores no acompañados y la comunidad autónoma atiende a 5.671 en los 80 centros habilitados, que ya son insuficientes, recalcó el portavoz.

Pacto contra la pobreza infantil

El otro tema que trató en la Conferencia Sectorial de este martes con las comunidades autónomas fue la creación de un pacto de Estado contra la pobreza infantil.

Así, Sira Rego ha dicho que se ha planteado un «pequeño diagnóstico». Algunas de las medidas que ha señalado que consideran «esenciales» son el incremento de la inversión de gasto público, de inversión pública en políticas de infancia, la erradicación del ciclo de la pobreza y la prestación universal a la crianza.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias