Este lunes, a las 12.00 hora canaria, compañeros y compañeras de todos los centros de producción y delegaciones de esta casa han guardado un minuto de silencio en denuncia de la matanza de periodistas en Gaza y en defensa de la libertad de información
RTVC se suma a la iniciativa mundial de Reporteros Sin Fronteras (RSF) por los periodistas de Gaza. La ONG y el movimiento ciudadano mundial Avaaz han llamado a los medios de comunicación de todo el mundo a sumarse a una iniciativa global para pedir el fin de la masacre deliberada de periodistas en Gaza y el acceso de la prensa extranjera a la Franja.
RTVC se ha sumado este lunes a la convocatoria mundial y a las 12.00 hora canaria, los equipos de profesionales de todos los centros de producción y delegaciones han guardado un minuto de silencio en denuncia de la matanza de periodistas en Gaza y en defensa de la libertad de información.
Así, con este acto denuncian la masacre contra los profesionales que cubren el conflicto y exigen el acceso de la prensa internacional a la Franja de Gaza sin restricciones. Otras televisiones autonómicas también han participado en este acto reivindicativo a las puertas de sus redacciones



RTVC se ha sumado este lunes a la convocatoria mundial y a las 12.00 hora canaria, los equipos de profesionales de todos los centros de producción y delegaciones han guardado un minuto de silencio en denuncia de la matanza de periodistas en Gaza y en defensa de la libertad de información.
Así, con este acto denuncian la masacre contra los profesionales que cubren el conflicto y exigen el acceso de la prensa internacional a la Franja de Gaza sin restricciones. Otras televisiones autonómicas también han participado en este acto reivindicativo a las puertas de sus redacciones.
En tan solo diez meses, el ejército israelí ha asesinado al menos 250 periodistas, una cifra jamás registrada en la historia reciente, máxime en tan breve espacio de tiempo.
La información del genocidio de Gaza recae en los periodistas
Edith Cachera, vicepresidenta de RSF, recuerda que el peso de toda la información del genocidio que en opinión de RSF se está produciendo en Gaza, «recae sobre los periodistas locales, que por eso se transforman en blanco y por eso, a la vez, se bloquea el acceso de la prensa internacional: para documentar lo que no olvidemos que puede ser en el futuro una documentación muy valiosa de los crímenes de guerra que se están cometiendo en la franja de Gaza».
«En sentido, «la gota que colma el vaso es este agosto negro donde se asesina deliberadamente a cinco periodistas que trabajaban o estaban trabajando en ese momento, habían trabajado para Al Yazira y se reivindica, se reivindica este asesinato. Yo no he visto nunca, no sé vosotros, a un Estado reivindicar un asesinato», concluye.