Saiz llama a las autonomías del PP a no caer en la insumisión y acoger a los menores migrantes

La ministra, Elma Saiz, dice que las comunidades del PP deben hacer algo «tan sencillo» como «cumplir la ley de extranjería»

Elma Saiz
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se dirige a medios de comunicación este 30 dej julio de 2025. EFE

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha llamado a las comunidades del PP a que no caigan en la «insumisión» y cumplan con la ley de extranjería para acoger a los menores migrantes no acompañados que se deriven desde Canarias, Ceuta y Melilla a sus territorios.

Así lo ha señalado la ministra este miércoles, en declaraciones a los medios, sobre el mecanismo de reubicación de menores migrantes no acompañados que está poniendo en marcha el Ejecutivo, con el que prevé derivar a unos 3.000 jóvenes desde Canarias, Ceuta y Melilla en un año y a todos los menores que lleguen a Canarias a partir de septiembre.

Cumplir la Ley de Extranjería

Sobre este extremo, Saiz ha asegurado que lo que tienen que hacer las comunidades del PP es algo «tan sencillo» como cumplir la ley de extranjería «y no apelar a la insumisión y al incumplimiento» de la legislación.

Casi todas las autonomías presididas por el PP se han opuesto a este modelo -diez de ellas y Castilla-La Mancha han recurrido el real decreto ley que lo creó ante el Tribunal Constitucional- y así lo mostraron en la última Sectorial convocada por Infancia para tratar este asunto, a la que no se presentaron.

La ministra ha respondido así al ser preguntada por la forma en que el Gobierno va a llevar a cabo los traslados de los menores solicitantes de asilo desde Canarias a regiones como la Comunidad de Madrid, que ha mostrado su oposición frontal a recibir a estos jóvenes aunque vayan a ser atendidos con recursos estatales.

Sobre este extremo, Saiz ha asegurado que el Gobierno está «desde el primer momento, absolutamente comprometido» con el cumplimiento del auto del Tribunal Supremo que les obligó el pasado mes de marzo a hacerse cargo de los menores peticionarios de protección internacional que hasta ahora atendía Canarias.

También ha mostrado su compromiso con velar, «en todo momento», con el interés superior del menor y ha dicho ser muy consciente de que se trata de menores en una extrema situación de vulnerabilidad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias