San Rafael en Corto-Educar en Canarias sensibiliza al alumnado sobre migración

El proyecto audiovisual muestra la realidad en los procesos migratorios a alumnos de Educación Primaria y Secundaria

San Rafael en Corto-Educar en Canarias sensibiliza al alumnado sobre migración
Tateh Lehbib charlando con el alumnado sobre migración

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, ha impulsado el proyecto San Rafael en Corto-Educar en Canarias. Se desea sensibilizar al alumnado sobre la realidad de los procesos migratorios.

La iniciativa se llevó a cabo en el marco de la 19º edición de la Muestra San Rafael en Corto (SREC). Dicho proyecto tiene por objetivo promover el desarrollo del pensamiento crítico en el alumnado. Se quiere propiciar que la comunidad educativa se convierta en agente de cambio a través de una actitud proactiva y propositiva. Para ello, se ofrecieron sesiones de visionado de producciones audiovisuales basadas en los derechos de las personas y la convivencia pacífica.

La muestra se celebró en el Teatro Víctor Jara del municipio de Santa Lucía de Tirajana en Gran Canaria. Alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria, participó en las sesiones matinales del encuentro San Rafael en Corto-Educar en Canarias sobre migración.

En esta actividad se proyectó el documental ‘El loco del desierto’, de Julieta Cherep. La obra cuenta el proyecto del ingeniero Tateh Lehbib. Procedente de los campos de refugiados saharauis, construyó 25 casas con botellas de plástico y arena en la hamada argelina a los 35 años. Proporcionó así a su pueblo refugios resistentes al calor y a las tormentas de arena.

Tras el visionado de la cinta, se llevó a cabo un diálogo entre el alumnado asistente y el protagonista. Tateh Lehbib compartió su experiencia y atendió a las preguntas y reflexiones de los y las estudiantes.

También se visitaron muestras expositivas

Esta es la segunda edición en la que el alumnado isleño se incorpora al proyecto a iniciativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación. Además de asistir al encuentro audiovisual, el grupo de estudiantes pudo también visitar las dos muestras expositivas incluidas en la programación de la muestra, ‘La escuela del corazón’ y ‘Nuevos creadores 2023’.

San Rafael en Corto-Educar en Canarias sensibiliza al alumnado sobre migración

San Rafael en Corto-Educar en Canarias parte del Área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad, dependiente del Servicio de Innovación de la Consejería de Educación. Con este tipo de acciones, se trabaja la empatía hacia otras realidades, la solidaridad y la prevención de posibles actitudes racistas y xenófobas ante el proceso migratorio que está sucediendo en Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias