Sanidad informa del Plan de cobertura de consultas de medicina para verano en Canarias

Planifica la actividad en todos los centros y consultorios de Canarias, garantizando el descanso de los profesionales y la asistencia de los pacientes

Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, participó este miércoles en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde informó de la planificación en Canarias para este verano .

Informa: redacción RTVC

En dicho encuentro se abordaron las necesidades de profesionales de Medicina de Familia de cara a este verano. Además, se expusieron los planes que cada autonomía ha elaborado para gestionar el próximo periodo estival en el ámbito de la Atención Primaria.

Este año, sucede una peculiaridad. Los médicos internos residentes finalizarán su período formativo en septiembre. Es así porque comenzaron en ese mes de 2020, en lugar de en junio, por a la pandemia. Esta circunstancia hace que no se les pueda contratar en verano, como se hacía hasta ahora. Monzón manifestó que se tomarán las medidas necesarias para que la situación excepcional que se da este verano no afecte a la actividad asistencial.

En Canarias se han organizado los turnos de vacaciones de los centros de salud para garantizar el derecho al descanso de los profesionales y la asistencia sanitaria.

Esther Monzón participó en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud donde se abordaron las necesidades de los profesionales de la Sanidad de cara al Verano

Plan para el verano 2024

Este plan del SCS incluye distintas fórmulas. Por un lado, se sustituirán los permisos de vacaciones y se contratarán nuevos profesionales para cubrir los meses de verano. Igualmente, se ofrecerán contratos a aquellos profesionales de refuerzo cuyos contratos finalicen en las próximas semanas.

Además, en casos excepcionales, se propondrá la intensificación de jornada de manera voluntaria para afrontar esta situación que afecta al verano. Ampliación de plazas MIR en Atención Primaria.

Desde el SCS se considera prioritario poner en marcha desde el Sistema Nacional de Salud una planificación a largo plazo para afrontar el relevo generacional de los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

También apostó por emprender acciones inmediatas para ampliar las plazas docentes en Atención Primaria. Y también, por modificar la normativa de requisitos de acreditación de las unidades docentes que permitan un proceso más flexible y ágil.

Por su parte, la Ministra de Sanidad, Mónica García, ha considerado electoralista dichas peticiones.

Informa: redacción RTVC

Noticias Relacionadas

Otras Noticias