El sindicato alerta de que las comunidades autónomas con mejores condiciones laborales están captando el talento formado en las islas

El sindicato de enfermería SATSE ha reclamado este martes mejoras urgentes para los Enfermeros Internos Residentes (EIR) que se forman en Canarias, advirtiendo que «se les está dejando marchar» a otras comunidades autónomas que ofrecen mejores condiciones laborales y profesionales.
En un comunicado, SATSE solicita al Servicio Canario de Salud (SCS) la puesta en marcha de programas de desarrollo profesional y promoción interna, así como medidas que fomenten la estabilidad laboral y la conciliación. También piden reconocer y valorar el esfuerzo de las enfermeras especialistas.
El sindicato propone la inclusión de las enfermeras especialistas en el Programa de Posformación Sanitaria Especializada, cuyo objetivo es fidelizar el talento profesional, y en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025.
SATSE advierte que esta fuga afecta directamente a la calidad de atención del paciente
SATSE advierte de que «la fuga» de enfermeras especialistas está teniendo un impacto negativo en la calidad de la atención al paciente y en la estabilidad del sistema sanitario público, dado que la formación de estos profesionales se financia con recursos públicos.
Según el sindicato, muchas enfermeras formadas en las islas optan por comunidades como Madrid, Cataluña o Valencia, que ofrecen retribuciones más competitivas, mejores condiciones laborales y más oportunidades de desarrollo profesional.
La falta de fidelización, añaden, impide que el SCS disponga del número necesario de enfermeras especializadas, a pesar de su alta cualificación. Además, SATSE denuncia que muchas ya están trabajando en el SCS realizando funciones propias de su especialidad, aunque figuren en plantilla como enfermeras generalistas.
Para el sindicato, las especialidades de enfermería no deben ser un complemento del sistema, sino una herramienta clave para lograr una atención sanitaria altamente resolutiva.
Critican, además, que en Canarias el desarrollo de estas especialidades es prácticamente inexistente, debido en gran parte a que no se crean plazas específicas ni contratos adaptados, lo que impide su implantación real.