Los sindicatos harán huelga en diciembre si no hay mejoras para el empleo público

Los empleados públicos de Canarias protestaron este jueves a las puertas de la delegación y subdelegación del Gobierno, secundando la movilización a nivel nacional

Cientos de empleados públicos movilizados por CCOO, UGT y CSIF se han concentrado este jueves ante la sede del Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública para reclamar que abra la mesa de negociación y han advertido de que irán a una huelga nacional en diciembre si no lo hace. En Canarias, en ambas provincias, también, han protestado a las puertas de la delegación y subdelegación del Gobierno.

Informa RTVC.

Con pancartas de «Mejor salario, más empleo. Servicios públicos de calidad», en torno a 1.000 personas se han concentrado en la capital para exigir incrementos salariales, aumento de las plantillas y mejora de las condiciones laborales para 3,5 millones de empleados públicos.

«Este es el inicio de lo que va a confluir en huelga general en diciembre porque esto es ninguneo», ha dicho a los medios el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Lucho Palazzo. «Hemos perdido 8,5 puntos de poder adquisitivo en los tres últimos años. La pelota está en su tejado, depende de ellos evitar la huelga de diciembre», ha advertido el presidente de CSIF, Miguel Borra.

«El ministro (Oscar López) nos está castigando a 3,5 millones de empleados públicos (…) Exigimos desbloquear un nuevo acuerdo», ha reclamado la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque. «Tenemos que saber cuánto vamos a ganar», ha apuntado Araque. «Esto no es privilegio», ha añadido Palazzo.

Los sindicatos harán huelga en diciembre si no hay mejoras para el empleo público. Imagen de la protestas deempleados públicos en Canarias. RTVC.
Los sindicatos harán huelga en diciembre si no hay mejoras para el empleo público. Imagen de la protestas deempleados públicos en Canarias. RTVC.

Sueldos congelados

Los sueldos de los empleados públicos llevan todo el año congelados y a principios de este mes el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, señaló que para abordar la subida salarial de los funcionarios primero habría que «desbloquear las cifras de los presupuestos».

Los sindicatos rechazan este planteamiento y urgen a iniciar unas negociaciones que aborden, no solo el tema salarial, sino otras reivindicaciones sobre condiciones laborales y renovación y ampliación de plantillas que queden plasmadas en un nuevo acuerdo.

«El deterioro de lo público está provocando situaciones indeseables», han señalado en un comunicado conjunto donde lamentan «la indignación social ante los fallos sanitarios, el deterioro de las aulas, las catástrofes naturales, los incendios o las dificultades en el acceso a los trámites administrativos». «El ministro Óscar López debería tomar nota de nuestra decisión inequívoca de intensificar la protesta si no se sientan inmediatamente a negociar», añaden.

Los tres sindicatos han organizado un calendario de movilizaciones que arrancaban este 30 de octubre con concentraciones en toda España y cuyo «desarrollo e intensificación» en las próximas semanas y meses «dependen de la voluntad y decisión del ministro de negociar».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias