Este jueves, 11 de septiembre, el canal autonómico se traslada a La Aldea de San Nicolás para vivir en directo una de las celebraciones más multitudinarias y ancestrales del Archipiélago
Televisión Canaria se traslada este jueves, 11 de septiembre, a La Aldea de San Nicolás para vivir en directo la Fiesta del Charco, una de las celebraciones más multitudinarias y ancestrales del Archipiélago. A partir de las 15:30 horas, la cadena emitirá un programa especial de cerca de dos horas que recogerá los momentos más representativos, con testimonios, reportajes sobre la historia y costumbres del municipio.
A cargo de la narración de la cita estará Kiko Barroso, en directo desde el set de la cadena instalado en La Aldea, por donde pasarán autoridades, responsables de la fiesta así como expertos e historiadores para aportar contexto y testimonios sobre la celebración.
Mientras, los reporteros Juan Antonio Cabrera y Patricia Henríquez recorrerán los distintos rincones de la fiesta para conversar con participantes y vecinos y mostrar cómo se vive el ambiente a pie de charco.
El programa contará con entrevistas a protagonistas locales como el cronista Francisco Suárez Moreno, que recordará el origen y valor histórico de la celebración; la pregonera Carmen Delia Cardona Armas, enfermera y vecina del municipio; o el alcalde Pedro Suárez Moreno, que abordará el presente de La Aldea y el arraigo de esta tradición. También intervendrá José Pedro Suárez Espino, presidente de honor y fundador del Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea, junto a la veterana Mamina (Dominga Suárez Espino), de 94 años, que mantiene viva la memoria del trabajo de las mujeres en el empaquetado de tomates y su papel en la fiesta. Además, participará la especialista en cabañuelas María Perera Vega, quien comentará la relación entre El Charco y el conocimiento popular del clima, junto a otros testimonios vecinales, como la encargada de pesar las lisas tras la captura o jóvenes descendientes de familias pescadoras.
Durante la retransmisión, también se ofrecerán imágenes de otros actos de las Fiestas Patronales en Honor a San Nicolás de Tolentino, como la Bajada de la Rama, la misa, la romería y el tradicional baile de cuerdas.
Rememorando el legado aborigen
La Fiesta del Charco escenifica una antigua técnica de pesca aborigen conocida como «embarbascada», que consistía en aturdir a los peces que se encontraban en los charcos del litoral con savia de plantas como la tabaiba o el cardón, y así poder capturarlos más fácilmente.
Como manda la tradición, los participantes, que superan año tras años las 10.000 personas, se situarán en torno al Charco sin tocar el agua, detrás de una línea de cal marcada en el suelo, hasta que el alcalde lance el volador que de inicio a la «embarbascada». A partir de ese momento, comienza la fiesta en la que los asistentes se lanzan en masa al algua para atrapar los peces con las manos, cestos o guelderas.
Una fiesta única que se podrá disfrutar también desde casa en la señal TDT de la televisión autonómica, desde la web de rtvc.es y desde las redes sociales de la cadena.