Una convención que plantea un punto de encuentro entre artesanos, técnicos, instituciones y expertos
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, organizarán, en colaboración con la Empresa Insular de Artesanía del Cabildo de Tenerife, la primera Convención de Artesanía de Canarias, que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre en el TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Dirección General de Industria
La cita pretenderá ser una invitación «a reflexionar sobre la artesanía del futuro» para que, cada vez, haya «más gente que pueda vivir dignamente de ella». Asimismo, esta Convención de Artesanía de Canarias busca crear un encuentro que «sea un espacio de diálogo, reflexión y referencia» para el sector artesanal del archipiélago, según ha explicado el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso, en una nota.
Desde la Dirección General de Industria, Ana Zurita, ha refrescado el «futuro prometedor» que tiene el sector artesanal, para el que el departamento regional «crea esta herramienta para el progreso de la artesanía y con la idea es que tenga carácter bienal, ya que servirá para debatir con expertos de otras autonomías, conocer casos de éxito y decidir, entre todos los representantes qué modelo de gobernanza se adoptará en los próximos años».
Casos de éxitos
La primera edición de esta iniciativa, que se desarrollará bajo el lema ‘Entre tradición e innovación: fortaleciendo el futuro de la artesanía de Canarias’, plantea un punto de encuentro entre artesanos, técnicos, instituciones y expertos en economías creativas, promoviendo intercambio de ideas, experiencias y prácticas.
Durante la jornada se presentarán casos de éxito y experiencias de otras comunidades autónomas con el fin de enriquecer el debate y abrir nuevas perspectivas para el futuro del sector artesanal canario.
Nuevas generaciones
El programa incluirá mesas redondas y espacios de diálogo, y contarán con ponentes como Antonio Suárez, del Centro Albayzín de Granada; María Elena Fabeiro, de la Fundación Artesanía de Galicia; Félix Sanz, de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León; Idoia Cuesta, de la Sociedad de Artesanía Contemporánea de España; Laura Miguel, de la Alianza Europea de Artesanía y Silvia Martín, de Fundesarte.
Sobre la mesa se abordarán temas como la innovación en la transmisión de conocimientos artesanales y la formación de las nuevas generaciones, la intersección entre artesanía, tecnología y sostenibilidad, el empoderamiento de los artesanos mediante herramientas financieras y estrategias de competitividad o la colaboración entre artesanos, expertos y emprendedores para «un ecosistema creativo sólido y sostenible».


