Este convenio de cooperación académica y científica se firmó durante la VII edición del Campus África
Las universidades de La Laguna, Cabo Verde y Gaston Berger de St. Louis firmaron este jueves un convenio de cooperación académica y científica. Este acuerdo marca las líneas de entendimiento entre estas instituciones y buscan un intercambio cultural, académico y científico.

La firma del convenio se realizó durante una de las jornadas del Campus África, el Día de la Cooperación, y da continuidad a las acciones de intercambio llevadas a cabo en el convenio de colaboración 2010-2012.

Acuerdo con aspectos esenciales
El acuerdo recoge puntos claves como el intercambio para el desarrollo de programas; colaboración para la investigación en biosalud; impulso del programa Becas África para la realización de prácticas profesionales de titulados de Tenerife en Cabo Verde y Senegal; la transformación digital; promoción de la diversidad lingüística y la capitalización y difusión de los proyectos realizados conjuntamente.
«Este acuerdo con las universidades de Cabo Verde y Senegal representa una oportunidad única para estrechar lazos académicos, científicos y culturales desde una perspectiva solidaria y transformadora«, aseguró Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo.
Por su parte, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, resaltó que «para esta universidad pública es un orgullo firmar este protocolo con nuestras universidades hermanas de Cabo Verde y Saint Louis, en Senegal».
«La Universidad de Cabo Verde apuesta por el intercambio como la mejor herramienta para fomentar el pensamiento crítico ante el mundo. Muchos de los becados y becadas que pasaron por este Campus África y por Tenerife ahora ocupan altos cargos en nuestro país», añadió José Arlindo Fernandes, rector de la Universidad de Cabo Verde.
En definitiva, este acuerdo se convirtió en una declaración de intenciones que recoge recoge aspectos como el intercambio de profesorado, la continuidad del programa Becas África o la transformación digital como fundamentos esenciales para su continuidad.