‘Orfeón La Paz, 100 años de historia’, un documental sobre el centenario de la entidad lagunera

Este jueves, a las 23:30 horas, Televisión Canaria estrena el documental que conmemora los 105 años de historia del Orfeón La Paz de La Laguna, fundado en 1918

Televisión Canaria estrena este jueves 6 de marzo, a las 23:30 horas, el documental ‘Orfeón La Paz, 100 años de historia‘, escrito y dirigido por el cineasta canario Jesús Lacorte.

Esta producción, de 63 minutos de duración, narra los comienzos de la Sociedad Cultural Orfeón la Paz, una de las entidades artísticas y culturales más emblemáticas de la sociedad lagunera. Sus orígenes se remontan al 2 de febrero de 1918 en San Cristóbal de La Laguna, cuando un grupo de amigos decidió contituirse como grupo musical y cantar en la misa del día de la patrona de Canarias en la catedral de La Laguna. En aquellas primeras décadas del siglo XX, apenas había grupos musicales que participaran en funciones religiosas o sociales, y la fundación de esta entidad cultural vino a llenar el vacío musical que existía tanto en lo coral como en lo lírico.

El final de la Primera Guerra Mundial motivó que el coro adoptara su nombre definitivo Orfeón La Paz. Cien años después, este documental ahonda en su historia a través del testimonio de reconocidos orfeonistas y miembros de la rondalla, como Benito Quintero, Pablo Reyes, Esteban Afonso, presidente de la institución durante 33 años (entre 1988 y 2021), Julián Brito, José Manuel Gil, José González Pepe, Israel Palmero, Andrés Zamora, Luz Marina Muñoz, Juan Ramón Vinagre, María Candelaria Hernández y Fernando García-Campero.

Sus relatos van acompañados de imágenes de archivo de aquellos primeros años y de las celebraciones que tuvieron lugar con motivo del Centenario, en 2018.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias