Un programa supervisado por educadores físico-deportivos colegiados dirigido a toda la ciudadanía

El programa Gran Canaria Activa, impulsado por el Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo, ha celebrado este miércoles su primer aniversario con más de 9.600 participantes en los 21 municipios de la isla, que confirma el «impacto social y sanitario de una iniciativa pionera».
En un comunicado, la corporación insular ha destacado que este programa, dotado con 492.971 euros, acerca el ejercicio físico supervisado por educadores físico-deportivos colegiados a toda la ciudadanía.
Perfil significativo
Los datos de participación reflejan un perfil muy significativo: las mujeres representan el 66 % de los usuarios, mientras que casi un 50 % tiene entre 56 y 70 años, por lo que «se confirma la utilidad del servicio para mejorar la calidad de vida de quienes más pueden beneficiarse de la práctica regular de ejercicio físico».
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha valorado los resultados alcanzados y ha subrayado el verdadero espíritu de la iniciativa.
«El objetivo de este programa es ofrecer a cualquier persona joven, adulta y mayor que lo desee, y de forma totalmente gratuita, el asesoramiento técnico a través de educadores físicos profesionales para que puedan desarrollar una actividad adecuada a sus condiciones y a sus necesidades«, ha apuntado Romero.
Estilo de vida sedentario
Más del 76 % de los participantes llevaba un estilo de vida sedentario antes de acceder al programa y más de un 33 % presentaba alguna patología diagnosticada.
La puesta en marcha de estos servicios supone, por tanto, «un cambio positivo y necesario» en los hábitos de salud y bienestar, especialmente entre quienes requerían un acompañamiento profesional para dar el primer paso hacia la actividad física.
Deporte a municipios
El Servicio de Asesoramiento y Actividad Física (SAAF) se ha consolidado como la principal vía de entrada al programa, con 5.715 asesoramientos individuales y más de 120 sesiones grupales celebradas en 43 parques y espacios públicos de los 21 municipios.
En cuanto a los recursos especializados, el Servicio de Ejercicio Físico para personas con Diabetes (SEFD) ha acompañado a más de 140 usuarios activos, en su mayoría con diabetes tipo 2, logrando mejoras en el control glucémico y una reducción en la medicación.