Esta cita náutica emblemática zarpará desde Las Palmas de Gran Canaria hacia el Caribe
Más de 1.200 navegantes de 240 embarcaciones darán color al 40 aniversario de la Regata Atlántica para Cruceros (ARC), una de las citas náuticas internacionales más emblemáticas, que zarpará desde Las Palmas de Gran Canaria hacia el Caribe en sus dos rutas.
La directora de operaciones, Suzana Tetlow, resaltó que la celebración de esta ruta atlántica supone una contribución positiva a Gran Canaria y su capital a través del turismo náutico, que se dará cita en la isla durante al menos dos semanas en noviembre.
Rutas a Granada y Santa Lucía
En la ruta ARC+, hacia Granada vía Cabo Verde, saldrán desde Las Palmas de Gran Canaria el 9 de noviembre 89 barcos con 27 nacionalidades representadas en un trayecto que tendrá 850 millas náuticas hasta Cabo Verde en su primera parada, antes de zarpar hacia Granada el próximo 21 de noviembre y recorrer 2.150 millas náuticas.
Por otro lado, para la categoría ARC, habrá que esperar hasta el 23 de noviembre, fecha en la que 151 barcos con 31 nacionalidades en liza pondrán rumbo a Santa Lucía para recorrer 2.700 millas náuticas de manera directa en aproximadamente 18 o 21 días, según detalló Tetlow.
Tetlow también destacó que esta regata ha permitido que 7.000 embarcaciones hayan cruzado el Océano Atlántico durante sus 40 ediciones, un bagaje que no solo se cuenta en millas navegadas, sino en «una representación de recuerdos».
La prueba incluirá la novedad de la introducción de nuevos canales de radiodifusión con ‘ARC Radio’ y ‘ARC Live’, que proporcionarán cobertura completa a partir del 10 de noviembre en caso de la radio y del 18 de noviembre para los directos diarios de la prueba en Facebook Live.
Destino de referencia náutica
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ensalzó que no es solo un evento deportivo, sino que es «estratégico» desde el punto de vista turístico porque «pone en valor» a la isla como destino de referencia náutica.
«ARC atrae visitantes de alto valor y ofrece imágenes espectaculares, bonanza a los sectores vinculados a la náutica, ocupación hotelera y gasto en comercios locales. No navegan solo hasta el Caribe, mandan un mensaje al mundo de que Gran Canaria es una isla abierta, de experiencias y de calidad», ha enfatizado.
Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, supone «un honor» ser acogedores de «uno de los eventos más significativos» para el Muelle Deportivo, además de la «satisfacción» de que ARC siga confiando en la capital grancanaria para iniciar un evento de alcance mundial.
Por su parte, el concejal de Turismo de la ciudad, Pedro Quevedo, destacó que ARC permite impulsar la actividad de vela de crucero en una tierra que es referencia en el mundo de la vela ligera y que contará con una embarcación «plenamente canaria», desveló.


