30 fallecidos por ahogamiento en Canarias hasta julio

9 menores accidentados en espacios acuáticos en estos siete meses: 3 fallecidos; 1 crítico, 2 graves, 2 moderados y 1 rescatado ileso

Canarias contabiliza 30 fallecidos por ahogamiento de enero a julio de 2025. Esto es un 27% menos que en el mismo período del año 2024 (41). Este julio dejó 17 afectados por accidentes en espacios acuáticos con diferentes resultados: 3 víctimas mortales, 5 bañistas en estado grave y 9 de carácter moderado.

30 fallecidos por ahogamiento en Canarias hasta julio. Un bandera roja ondeando en una playa de la capital grancanaria/ Canarias, 1500 Km de Costa.
Un bandera roja ondeando en una playa de la capital grancanaria/ Canarias, 1500 Km de Costa.

A esta cifra de fallecidos, se suman 5 bañistas en estado crítico; 11 graves, 28 de carácter moderado; 9 leves y 13 rescatados indemnes. En total, 96 personas accidentadas en las costas canarias.

Por ello, la media mensual de muertes por esta causa en Canarias desciende a 4 personas/mes.

RTVC.

9 menores sufrieron accidentes acuáticos en 7 meses

En este período, un total de 9 menores sufrieron accidentes en distintos entornos acuáticos del Archipiélago: entre ellos, 3 fallecidos (el 10% del total de ahogados entre enero y julio). Además, se registraron: 1 en estado crítico; 2 graves, 2 moderados y 1 que pudo ser rescatado indemne.

Por edad, el 34% de los fallecidos fueron bañistas en edad adulta; el 33% tenía más de 60 años; el 23% de ellos, víctimas de edad desconocida.

Por nacionalidad, 8 de los 30 fallecidos eran extranjeros.

La mayoría de ahogados, bañistas

De enero a julio, el 47% de los fallecidos registrados se habían metido en el mar durante prealertas y/o alertas activadas por el Gobierno de Canarias, debido a fenómenos costeros adversos.

El 77% de los ahogamientos mortales corresponde a bañistas varones (23). El 23%, a mujeres. Asimismo, los bañistas representan el 60% de las muertes en el agua.

Por otro lado, Gran Canaria se mantiene a la cabeza en número de ahogamientos con final trágico: 11 personas en este período; Tenerife, (10); Lanzarote, (3); La Palma y La Gomera (2 c/u), finalmente, Fuerteventura y El Hierro (1 c/u).

Las playas continúan siendo el entorno de mayor siniestralidad, reuniendo el 44% de los casos; piscinas naturales, puertos/zonas de costa (22% c/u); piscinas (5%).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias