El número de viviendas okupadas en Canarias supone el 3% del total en España, cuya cifra total asciende a 23.010
El número de viviendas okupadas en venta en Canarias se ha situado en 640, lo que supone el 3% del total en España, cuya cifra total asciende a 23.010.

De esta cifra, en la provincia de Las Palmas hay 358 viviendas y el resto, 282, están en Santa Cruz de Tenerife, según un estudio publicado por idealista en base a los inmuebles anunciados en su portal inmobiliario en el tercer trimestre del año.
En cuanto a las capitales, en Las Palmas de Gran Canaria son 85 las casas okupadas que se publicitan, frente a las 45 que hay en Santa Cruz de Tenerife.
Mientras, en el conjunto del país, Gerona es la capital en la que el fenómeno es más acusado, con un 8,9% de las anunciadas. Le siguen las ciudades de Tarragona (8,8%), Sevilla (8,4%), Almería (6,4%) y Murcia (6,3%).
Por encima de la media nacional
Respecto a la media nacional están por encima también Lérida (5,7%), Huelva (5,6%), Huesca (5,2%), Barcelona (3,7%), Santa Cruz de Tenerife (3,6%) y Málaga (3,4%).
El resto de grandes mercados tiene un peso de las viviendas okupadas en venta inferior a la media. En Palma suponen el 2,5% del total; en Madrid el 2,4%; en Valencia el 2,3%; en Alicante el 1,9%; en San Sebastián el 1,7%, y en Bilbao solo el 1%.
Soria es la única capital donde no existen viviendas okupadas a la venta, mientras que el peso en la ciudad de León solo alcanza al 0,2% de la oferta. Le siguen, con un 0,4%, las ciudades de Salamanca, Guadalajara y Segovia, mientras que con un 0,5% están Pamplona, Lugo y Melilla.
Impacto por provincias
Barcelona es la provincia en la que más pesan las viviendas okupadas en el mercado de venta, ya que el 7,9% de toda la oferta en la misma está en esta situación. Le siguen las provincias de Sevilla (6,6%), Toledo (5,3%), Huelva (5,1%) y Almería (5,1%).
Con una tasa superior a la media nacional están también las provincias de Murcia (4,9%), Tarragona (4,4%), Lleida (4,3%), Girona (3,7%) y Las Palmas (3,2%). En Madrid la tasa se encuentra en el 2,7%.
Soria, por su parte, es la provincia con una menor incidencia, ya que solo alcanza el 0,1%. Le siguen Orense (0,4%), Palencia (0,6%), Salamanca y Ávila (0,7% en ambos casos).
Mercado de venta
Los mercados más grandes tienen un mayor número de viviendas sin posesión en el mercado de venta. La ciudad de Barcelona lidera este ranking con 855 viviendas okupadas a la venta durante el tercer trimestre de 2025, seguida por Madrid con 776 viviendas en el mismo periodo.
Sevilla (558) se sitúa en tercera posición, seguida por Murcia (427 viviendas), Málaga (304 viviendas), Valencia (200 viviendas), Palma (184 viviendas) y Almería (158 viviendas). Solo estas capitales reúnen el 69% de todas las viviendas okupadas en venta de las capitales españolas.
De los grandes mercados, solo tres ciudades se quedan fuera de este pelotón de cabeza: Alicante, donde hubo 155 viviendas okupadas a la venta en el tercer trimestre de 2025; Bilbao con 31 viviendas y San Sebastián, donde esa cifra se queda en 27 viviendas okupadas.
Tras Soria, que no tiene, Segovia, Melilla y Teruel, con dos viviendas sin posesión a la venta en cada una, son las capitales españolas con menos oferta en esta situación, seguidas por Guadalajara (3 viviendas), León (4) Ávila (4), Pamplona, Cuenca y Ceuta (5 en cada una de ellas).