75 infractores y 18 denuncias en cuatro horas de vigilancia en las dunas de Maspalomas

Las denuncias han sido por volar drones sin permiso o por transitar por zonas prohibidas de las dunas de Maspalomas

Vídeo RTVC.

El operativo del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Guardia Civil para proteger las dunas de Maspalomas se ha saldado con 75 personas identificadas y 18 denuncias en tan solo cuatro horas, tanto por estar en zonas prohibidas como por volar drones sin el permiso necesario.

El esfuerzo que está llevando a cabo esta unión de entidades e instituciones está «dando frutos», como ha destacado el Cabildo, en su objetivo de protección de la Reserva Natural de Maspalomas.

En detalle, ha especificado que durante las cuatro horas del operativo que se desplegó en la zona este martes, 75 personas, la mayoría extranjeras, fueron sorprendidas en zonas prohibidas y reconducidas a los senderos autorizados.

Se interpusieron 15 denuncias a personas (dos a residentes, cuatro a nacionales y el resto a extranjeros), así como a una empresa de fotografía que estaba operando en la zona sin autorización. También a los propietarios de dos drones que volaban también sin los permisos correspondientes.

En este operativo participaron 15 agentes de la Guardia Civil, el Área insular de Medio Ambiente y la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, que emplearon ‘quads’, motos y drones para desarrollar las labores de vigilancia y control.

Dunas de Maspalomas.

El consejero insular de Medio Ambiente, Raúl García Brink, ha destacado el esfuerzo del operativo, que «ha puesto toda la carne en el asador para que esta intervención tuviese el éxito que ha tenido”. Ha confiado en que otras instituciones se unan a estas iniciativas.

Se repetirán los controles

Ha anunciado que se van a repetir estas acciones de manera puntual por las tardes. Unas horas que son «los momentos en los que se produce una mayor afluencia de personas en esta zona”.

Ha dicho, «en breve se mejorará la señalética y se van a instalar cámaras y sensores«. Con todas estas medidas en marcha, «confiamos en que, el año que viene, ya contaremos con toda una serie de elementos que nos permitan controlar esta zona y que, poco a poco, podamos ir erradicando este tipo de comportamientos en el Espacio Natural Protegido».

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha celebrado que este espacio «está hoy mucho mejor que hace apenas diez años». Las actuaciones y los «éxitos conseguidos» a través de los programas Masdunas I y Masdunas II «ratifican» una intervención científica de un «enorme calibre», ha dicho, que «ha logrado recuperar buena parte del sistema dunar y buena parte de la arena que se perdía por la baja, además de la flora y la fauna del lugar».

Morales también ha puesto de relieve que «continúa alarmando el hecho de que, en algunos momentos, muchas personas se introduzcan en las dunas» porque aunque «son muchísimas menos que hace diez años, sigue generando alarma social y eso es bueno». 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias