Clavijo garantiza una revisión “imparable” del modelo de desarrollo consensuada “entre todos”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha garantizado este jueves durante el acto institucional del Día de Canarias una revisión “imparable” del modelo de desarrollo del archipiélago consensuada “entre todos”

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Durante su discurso en el acto institucional del Día de Canarias, Clavijo ha recalcado que el Gobierno impulsará este cambio “de la mano” de cabildos, ayuntamientos, universidades públicas, empresarios, sindicatos y sociedad civil.

Vídeo RTVC.

Aunque se trata de un reto “colectivo” lleno de obstáculos, el presidente ha asegurado que las dificultades no frenarán la aplicación de medidas sostenibles, “no hay vuelta atrás y nada ni nadie lo va a parar”, ha asegurado.

A su juicio, de la misma forma que “durante décadas hombres y mujeres creyeron que la Canarias actual era posible”, hoy “hay una nueva generación que defiende que es necesario revisar el actual modelo de Canarias y decidir, entre todos, qué Canarias queremos”.

“El cambio ha empezado” y se abordará “escuchando a todos y contado con todos”, ha manifestado.

Clavijo garantiza una revisión "imparable" del modelo desarrollo consensuada "entre todos" durante el acto institucional del Día de Canarias
En la imagen, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con los Premios Canarias 2024 y las personas distinguidas con las 13 Medallas de Oro. Fotografía: Gobierno de Canarias

Revisión del modelo económico y social

Clavijo ha destacado que en los próximos meses se deberá dilucidar “cómo queremos ser, cómo queremos relacionarnos con nuestro entorno, cómo y cuánto queremos seguir creciendo, y cómo y de qué forma queremos distribuir la riqueza en nuestra sociedad”, y deberá hacerse mediante “una profunda reflexión y un debate sosegado de revisión de nuestro modelo económico y social”.

A juicio del presidente, el debate y el consenso deben servir para “encontrar las claves de nuevas propuestas que consigan un reparto más justo de la riqueza y un pueblo más próspero”.

Imagen del Teatro Pérez Galdós durante la entrega de los Premios Canarias 2024. Fotografía del Gobierno de Canarias
Imagen del Teatro Pérez Galdós durante la entrega de los Premios Canarias 2024. Fotografía del Gobierno de Canarias

Considera que abordar este reto “requiere del esfuerzo de todos: de una administración pública que sea capaz de fomentar y ayudar a los emprendedores; de unas empresas que sean capaces de modernizarse, aumentar sus beneficios y mejorar las condiciones salariales de sus trabajadores; de unos profesionales que sean capaces de mejorar su formación y su productividad como base para exigir con todas las razones mejoras en sus condiciones laborales”.

«Hay logros que deben ser mantenidos y ensalzados”

Para Clavijo, “la Canarias del futuro” se debe construir sobre los avances logrados en los últimos años, pues es un error “poner el foco en todo lo que funciona mal y cerrar los ojos ante todo lo bueno”.

“Defender una revisión del modelo de Canarias y repensar qué Canarias queremos para el futuro no es renegar de todo lo conquistado. Hay logros que deben ser mantenidos y ensalzados”, ha destacado.

Imagen de Fernando Clavijo durante su discurso en la entrega de los Premios Canarias 2024. Foto del Gobierno de Canarias
Imagen de Fernando Clavijo durante su discurso en la entrega de los Premios Canarias 2024. Foto del Gobierno de Canarias

Sobre este legado que Canarias debe preservar, el presidente ha recordado en especial a los ex presidentes Jerónimo Saavedra y Lorenzo Olarte fallecidos en el último año, “dos grandes servidores públicos que creyeron que Canarias era posible y lucharon por hacerla realidad”.

“Gracias a ellos y a muchos hombres y mujeres que trabajaron por y para las ocho islas desde todos los ámbitos, hoy sabemos que no se equivocaban. Porque hoy Canarias es algo que parecía imposible; es isla y archipiélago”, ha resaltado.

Clavijo ha abogado por avanzar hacia “un tiempo nuevo”

Durante su discurso del 30 de Mayo, Clavijo ha abogado por avanzar hacia “un tiempo nuevo” con “nuevas prioridades y necesidades”.

“Estamos en el inicio de un nuevo capítulo en la historia de nuestras islas en el que el conocimiento debe iluminarnos el camino”, ha subrayado.

“La historia nos ha confirmado que la riqueza de los países no depende solo de sus recursos naturales, sino de lo que es más relevante, del capital humano. La educación de sus ciudadanos, la capacidad de aplicar el desarrollo tecnológico y la inteligencia para elegir las mejores opciones para su prosperidad”, según Clavijo.

Imagen de Fernando Clavijo durante su discurso en la entrega de los Premios Canarias 2024. Foto del Gobierno de Canarias
Imagen de Fernando Clavijo durante su discurso en la entrega de los Premios Canarias 2024. Foto del Gobierno de Canarias

El presidente ha destacado también durante el acto institucional por el Día de Canarias la labor de los galardonados para construir esa “Canarias que hoy es posible”.

“Si algo nos han enseñado los hombres y mujeres a los que Canarias dedica esta noche de homenaje es que rendirnos no es una opción”, ha dicho.

A su juicio, los tres merecedores del Premio Canarias y los 13 de las Medallas de Oro 2024 son “ejemplo de perseverancia, talento, compromiso y lucha; señas de identidad del pueblo canario”.

Clavijo ha recalcado que los galardonados representan el éxito del “modo canario de hacer las cosas: juntos, con diálogo y con respeto a la opinión que difiere”.

“Celebrar lo que somos rinde homenaje a 16 mujeres y hombres que, a título individual o colectivo, son el ejemplo al que debemos aspirar. Perseverancia, talento, solidaridad, compromiso, coraje, trabajo, lucha son vocablos que distinguen y avalan las medallas y premios Canarias que otorgamos este año”, ha resaltado momentos antes la entrega de los galardones. 

Fernando Clavijo saluda a Basilio Valladares durante la entrega de los Premios Canarias 2024. Foto del Gobierno de Canarias
Fernando Clavijo saluda a Basilio Valladares durante la entrega de los Premios Canarias 2024. Foto del Gobierno de Canarias

Valladares pide que se conceda importancia al conocimiento

El Premio Canarias e Investigación 2024 Basilio Valladares ha pedido que los posibles cambios en el modelo de desarrollo del archipiélago concedan la importancia que merece a la ciencia, la cultura y el conocimiento, y aumente la inversión privada en estos campos.

«Canarias, por su situación geográfica, por su estructura, y por los medios de que dispone, está capacitada y en cierto modo obligada, a liderar el desarrollo científico y tecnológico, además de cultural y social, de la Macaronesia y del África Occidental», ha asegurado Valladares en su discurso, en representación de los galardonados con el Premio Canarias y Medallas de Oro de Canarias de este 30 de mayo.

Canarias posee dos universidades públicas que se han tomado en serio los retos de la sociedad del conocimiento y hay centros de investigación de gran calidad, ha asegurado Valladares.

Así, por ejemplo, el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Plataforma Oceánica de Canarias, además de los institutos y centros de investigación de las dos universidades públicas canarias.

Y en el campo empresarial destaca el Centro Atlántico del Medicamento (CEAMED), entre otros.

«Canarias puede distinguirse como un espacio avanzado del conocimiento»

Valladares cree que existen las bases para que, con el impulso económico adecuado, Canarias pueda distinguirse como «un espacio avanzado del conocimiento» y asegura que se están haciendo progresos en este sentido.

Según el ranking europeo de innovación, Canarias es la región española que más ha crecido en los últimos 8 años en el ámbito de la I+D+I.

Pero la inversión privada canaria en I+D+I es la más baja de España y de Europa, por lo que «para mejorar la situación y para incentivar la economía del conocimiento, es necesario que nuestras empresas, y nuestro tejido productivo crean en la ciencia, en la cultura y en general, en el conocimiento que es capaz de generarse en Canarias», ha destacado el Premio Canarias.

Imagen de Fernando Clavijo con algunos de los premiados en la entrega de Los Premios Canarias 2024. Foto Gobierno de Canarias
Imagen de Fernando Clavijo con algunos de los premiados en la entrega de Los Premios Canarias 2024. Foto Gobierno de Canarias

«Canarias produce mucho y buen talento»

«Somos un territorio fragmentado y limitado, pero debemos recordar que para el talento no hay límites. Canarias produce mucho y buen talento, pero nuestro problema es que, o lo dejamos escapar, o no creemos en él», ha dicho.

«Debemos creer en nuestras propias capacidades. Debemos creer en nuestra gente. Hay en nuestra tierra investigadores y tecnólogos que exportan conocimiento a países avanzados y sorprende ver cómo hay quienes, en estas islas, encargan fuera lo que somos perfectamente capaces de generar dentro», según el científico.

En nombre de los Premios Canarias de este año, Valladares ha manifestado que «soñamos con una Canarias que lidere el desarrollo científico, social y cultural, tanto nuestro como de nuestro entorno».

«Soñamos con una Canarias que sea líder en las ciencias, en las artes y en las letras. Una Canarias cuyo desarrollo sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente», ha dicho Valladares.

Galardonados de estos Premios Canarias 2024

Informa: Redacción RTVC

Basilio Valladares en la modalidad de Investigación e innovación, Eduardo Aznar en Patrimonio Histórico y Gonzalo González en Bellas Artes son los galardonados con los Premios Canarias 2024.

Basilio Valladares es profesor emérito de la Universidad de La Laguna, premio extraordinario de Doctorado en Farmacia y catedrático de parasitología, fundó y dirigió el Instituto universitario de enfermedades tropicales y salud pública de Canarias hasta su jubilación con el fin de investigar las enfermedades tropicales y aquellas patologías que afectan a las poblaciones más pobres.

Eduardo Aznar es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna, profesor emérito de Historia Medieval y catedrático de esta especialidad durante más de tres décadas. Asimismo es doctor en Historia por la Universidad de Sevilla.

Gonzalo González (Los Realejos, 1950) es artista, pintor y escultor, de amplia trayectoria en el panorama canario y español. Ha tenido un papel esencial en las transformaciones estéticas de la creación plástica desde los años setenta.

13 Medallas de Oro a la solidaridad, la ciencia y la cultura

El Gobierno de Canarias ha entregado este jueves también durante el acto insitucional del Día de Canarias, trece Medallas de Oro de Canarias, con las que reconoce a personas o entidades por su labor en beneficio de la sociedad canaria desde la solidaridad, la ciencia, la cultura y el deporte.

Las Medallas de Oro las han recibido la Asociación de Protección Civil Valle del Golfo, René de Lamar del Risco, Antonia Varela Pérez, Asomasamen, Valeria Castro Rodríguez, Los Diabletes de Teguise, Goya Alonso Jiménez, Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, María Isabel Rodríguez Vivero, Asociación de Bomberos Voluntarios de La Gomera, Amid Achí, Emerge y el juzgado especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia.

Asociación de Protección Civil «Valle del Golfo»

La Asociación de Protección Civil «Valle del Golfo» atendió, entre otros, a más de 14.000 personas procedentes de diferentes países africanos, principalmente de Senegal, Mauritania, Mali y Costa de Marfil, que en 2023 llegaron a El Hierro en cientos de cayucos al puerto de La Restinga y de La Estaca, lo que superó el número de habitantes de la isla, y han sido atendidos desde la solidaridad, entre otras, por esta asociación.

René de Lamar del Risco

El Gobierno reconoce al médico René de Lamar del Risco, especialista en geriatría y gerontología, su habilidad de combinar con éxito sus conocimientos con la capacidad divulgativa y su «buen ojo clínico» y la facilidad para transmitir sus conocimientos.

Antonia Varela Pérez

De Antonia Varela Pérez, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, directora de la Fundación Starlight, del museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo de Tenerife, y presidenta de la Asociación de Mujeres empresarias y profesionales, BPW Canarias, el Gobierno reconoce su aportación a la investigación sobre la contaminación lumínica y otras amenazas al cielo nocturn

Asomasamen

En cuanto a Asomasamen, es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en Fuerteventura en 2001, dedicada al apoyo y acompañamiento a personas que sufren un trastorno mental grave, así como a sus familias, durante su proceso de recuperación y en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

Valeria Castro Rodríguez

De la palmera Valeria Castro Rodríguez, el Gobierno ha destacadp que su dedicación y talento le han llevado a estar nominada a galardones musicales y cinematográficos como los Grammy y los Goya, y desde sus comienzos en La Palma hasta sus logros internacionales, continúa inspirando a otros con su pasión y talento, demostrando que con determinación y dedicación, los sueños pueden realizarse.

Los Diabletes de Teguise

Otro de los galardonados, Los Diabletes de Teguise, son una expresión «vibrante» de una tradición arraigada, que se entrelaza con la cultura y la magia, en un despliegue de celebración y folclore, producto de la mezcla de creencias autóctonas, influencias castellanas y connotaciones brujeriles que se gestaron a partir del final del siglo XV.

Goya Alonso Jiménez

Sobre Goya Alonso Jiménez, se la valora como referente de la lucha vecinal del Macizo de Anaga, como lo fue su padre, Ángel Alonso, el último alcalde pedáneo de Afur, y de ella dicen que tienen un corazón tan grande como el compromiso y entrega hacia los suyos.

Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio

La Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio fue fundada en 1949, por un grupo de visionarios: Aurorita Cruz Vega, Mariquita Luisa Artiles Ramírez y Manolito Sánchez Hernández, que decidieron establecer una agrupación de apasionados por la etnografía y el folclore, dedicada a preservar y difundir el rico patrimonio cultural de Canarias.

Misa Rodríguez

En cuanto a la portera María Isabel Rodríguez Rivero, Misa Rodríguez, el Gobierno destaca que es la única canaria que se alzó con el campeonato del mundo de fútbol femenino, el año pasado, en Sidney. Desde la temporada 2020-2021, Misa juega como guardameta en la sección femenina del Real Madrid de la Primera División, temporada en la que recibió el trofeo Zamora como guardameta menos goleada y que de nuevo le otorgaron en 2023.

Asociación de Bomberos Voluntarios de La Gomera

La trayectoria de la Asociación de Bomberos Voluntarios de La Gomera en Alajeró abarca 18 años de servicio ininterrumpido atendiendo a las emergencias de la isla, con dedicación y profesionalidad desde su fundación el 21 de abril de 2006, le reconoce el Gobierno.

Asociación de Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey

Por su parte, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey se creó oficialmente el 10 de septiembre de 2012 con el objetivo principal de formar un grupo de personas con la capacitación y práctica suficientes para actuar en casos de emergencia como incendios, accidentes y otros, brindando ayuda primaria a sus vecinos y visitantes.

Amid Achí

De otro de los galardonados, el empresario Amid Achí, el Gobierno valora que su trayectoria ha servido de inspiración para varias generaciones de emprendedores que desarrollan proyectos de éxito desde una posición estratégica entre tres continentes.

Asociación Canaria de Startups

Otro de los premiados, la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), es una entidad sin ánimo de lucro enfocada en la creación y desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica, también conocidas como empresas emergentes, con el objetivo primordial de estimular su rápido crecimiento, apoyando a emprendedores, facilitando su acceso a la inversión privada necesaria para alcanzar el éxito en sus proyectos empresariales.

El juzgado especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia

El juzgado especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, el de Instrucción nº 3 de Las Palmas de Gran Canaria, es pionero en la especialización de la protección del menor y único en España, está alejado de las convenciones tradicionales y se caracteriza por su enfoque innovador, acogedor y seguro estudiado para proteger a las niñas y niños que hayan podido sufrir algún tipo de violencia, ha apreciado el Gobierno.

La inteligencia artificial entró en escena

La gala estuvo dirigida por Julio Tejera, que ha definido el evento como «magia pura». En el acto actuó la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y se utilizaron imágenes en tres dimensiones proyectadas mediante cuatro super proyectores y dos mallas que permitieron ver a los músicos en todo momento.

El evento se basó en una pieza sinfónica que integraba movimientos y danzas tradicionales de Canarias. Este repertorio abarcó desde un tango hasta un rancho de ánimas de Tiscamanita, pasando por una danza de varas de Tenerife.

Además, la producción del espectáculo incluyó antropólogos que han trabajado para enseñar a la inteligencia artificial acerca de la identidad canaria desde múltiples perspectivas: botánica, cultural, musical y folklórica.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias