Las Jornadas Colombinas conmemoran la partida de Colón desde La Gomera hacia América, siendo el último territorio castellano antes de su viaje y al que se le designa ‘isla colombina’
- Programa de las LXIV Jornadas Colombinas
- Las Jornadas Colombinas abordan la relación de Cristóbal Colón y Beatriz de Bobadilla

La Gomera celebra este sábado sus 533 años con la designación como «isla colombina», lo que la hacen formar parte de uno de los eventos más relevantes de la historia de la humanidad.
La isla canaria recibe esa denominación, ya que fue la última parada de Cristóbal Colón antes de zarpar hacia América en 1492, concretamente aprovisionándose en San Sebastián.
Así lo acredita un documento histórico de Fray Bartolomé de Las Casas, que confirmaría que La Gomera fue el último territorio castellano en el que paró Colón antes de llegar a América.
Jornadas Colombinas
Es por ello que este sábado tendrá lugar el Acto Institucional de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas que este año hace una reflexión sobre la paz y la convivencia entre pueblos.
El encuentro estará presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y contará con la participación del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y como conferenciante oficial a Josep Borrell, quien ha sido alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, exministro del Gobierno de España y expresidente del Parlamento Europeo.
Bajo el lema ‘Semillas de paz: reflexiones desde La Gomera para el mundo’ la isla acoge durante casi un mes un programa de actos protagonizado por conferencias, conciertos, exposiciones y eventos deportivos en conmemoración de la partida de Colón desde la Gomera hacia el llamado ‘Nuevo Mundo’.
Programación para este sábado
La jornada dará inicio con la firma en el Libro de Honor por parte de las autoridades invitadas, seguida del tradicional izado de banderas e interpretación de los himnos oficiales. Posteriormente, se rendirá homenaje a los fallecidos en la mar, emigrantes e inmigrantes, y a las víctimas de la guerra y de los conflictos bélicos, manteniendo el espíritu de memoria y fraternidad que caracteriza a este acto solemne.
El toque musical lo pondrán la intérprete Olga Cerpa y Mestisay, con el espectáculo ‘Canciones de La América’, y la cantante Luz Belinda Giraldo y su banda, bajo el nombre de ´Luz y compañía`.
La velada institucional concluirá con el concierto musical de Cadena Dial, que traerá a la Plaza de Las Américas al grupo Bombai, con entrada libre a partir de las 21.30 horas.