Según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se trata de un «ambicioso» plan de inversiones, la mayor inversión de Aena en los aeropuertos españoles de la historia

Aena invertirá 12.888 millones de euros en los aeropuertos españoles en el periodo 2027-2031, más del triple que la prevista para el quinquenio anterior y que, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es «la mayor inversión de las últimas décadas» en la red aeroportuaria nacional.
«Todo este esfuerzo inversor va a provocar un mayor desarrollo económico de muchos territorios y creación de empleo y de empresas», ha añadido Sánchez.
El presidente ha defendido que este fuerte incremento (270 %) de las inversiones, respecto de los 3.500 millones del quinquenio 2022-2026, da muestra de la «apuesta rotunda por la modernización» y «adecuación» de las infraestructuras «al éxito de país que estamos teniendo en el ámbito de movilidad de visitas y del sector turístico».
Un «ambicioso» programa de inversiones
Sánchez ha presentado así el plan de inversiones que Aena ha propuesto al Gobierno para que conforme el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031.
Ha detallado que este «ambicioso» programa de inversiones se basa en tres prioridades: atender el incremento de tráfico aéreo demandado, escuchando a las compañías y al sector turístico; mejorar la experiencia de los pasajeros, para seguir avanzando en comodidad y seguridad; y sostenibilidad medioambiental.
En cuanto a ese último, de la inversión total prevista se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos, de innovación y de sostenibilidad medioambiental, lo que va a permitir alcanzar el hito de “cero emisiones netas” en 2030, adelantándonos veinte años al compromiso global del sector del transporte aéreo.
Según Sánchez, es la estrategia que va a permitir seguir modernizando y ampliando «no solamente los principales aeropuertos españoles, sino todos aquellos que necesitan adaptarse al crecimiento de la demanda».
En este sentido, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha explicado que las inversiones anunciadas buscan básicamente acomodar la demanda futura de los aeropuertos españoles, que se espera que este año encadenen un nuevo récord de usuarios y superen los 320 millones de pasajeros, lo que supondrá un incremento superior al 3,5 %.
Mejora en la conectividad
En su opinión, aunque la red aeroportuaria española globalmente tiene todavía capacidad para acomodar la demanda en los próximos años, «empieza a estar la cosa apretada», en particular los grandes ‘hubs’ de Madrid y Barcelona y los grandes aeropuertos turísticos, que están «cerca de su capacidad teórica máxima» y «necesitan una nueva ola inversora».
El presidente del Ejecutivo ha recordado que, de media, cada 12 segundos despega o aterriza un avión en alguno de los aeropuertos de la red gestionada por Aena.
En su opinión, este tráfico de viajeros «tiene evidentemente una repercusión en el turismo, pero no solo, también en el conjunto de la economía de nuestro país».
Se estima que una mejora del 10 % de la conectividad aérea aumenta el PIB per cápita en un 0,5 %; que cada 1.000 pasajeros aéreos crean un empleo directo, y que un aumento del 1 % de vuelos ayuda a incrementar los intercambios comerciales en un 0,7 %, ha detallado.
Por tanto, «hay una traslación a la economía real mucho más allá de lo que pueda representar el turismo», ha subrayado.
«Cuando hablamos de transporte aéreo, estamos hablando de que no solamente nos permite volar alto, como evidentemente lo hace, cuando cogemos un avión, sino que también permite relanzar, como estamos haciendo, nuestra economía», ha insistido.
Y, por tanto, para que sea así, «es evidente que nuestros aeropuertos tienen que funcionar y tienen que funcionar aún mejor de lo que ya lo están haciendo».