Antonio Morales destaca los frutos de su gestión para hacer una isla más justa, más sostenible e innovadora
El presidente y los consejeros del grupo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria han valorado este viernes los frutos de su gestión como «motores de cambio» para hacer «una isla más justa, más sostenible e innovadora» merced a proyectos que «son realidad» o lo serán en breve, en palabras de su máximo responsable, Antonio Morales.
En un foro organizado por la cadena SER al que ha acudido para hacer balance de su acción de gobierno junto a sus consejeros de Deportes, Industria, Cultura, Sector Primario y Política Social, el presidente Morales ha subrayado que su legado es «no una actuación estelar que identifica un mandato, sino un racimo de actuaciones».
Iniciativas que ha dicho son «decisivas» para el futuro de Gran Canaria, en la medida que «abordan líneas estratégicas» englobadas en «una visión de conjunto de una acción de gobierno que es singular».
Y como paradigmas de ello, Antonio Morales ha querido referirse con mayor detalle a «seis grandes obras que definen, en buena parte», una gestión encabezada por él que ha señalado que «pretende transformar la realidad socioeconómica» de la isla.
Proyectos bajo su mandato
Empezando por el proyecto de central hidroeléctrica y de producción y almacenamiento de agua para riego y otros usos del llamado Salto de Chira, que ha afirmado que, con un coste de más de 600 millones de euros, hará de Gran Canaria «un territorio de referencia mundial de transformación» de la generación de energía, sustituyendo combustibles fósiles por fuentes renovables.
Objetivo este que ha recalcado, además, que se logrará en un tiempo récord, pues la instalación ha alcanzado «más de un 60 % de ejecución ya».
Ese factor de que los resultados de su acción de gobierno no quedarán pendientes de concreción, al alargarse en los años más allá de su etapa en la presidencia y pasar a manos de quien pueda sustituirle en un futuro en el cargo ha sido, de hecho, uno de los elementos de su labor que más ha insistido en querer dejar patente.
Ya que no solo el Salto de Chira da fe de que las propuestas de su equipo van camino de llegar a buen término sin diluirse y demorarse en el tiempo, sino, en general, todos los grandes «elementos identitarios» del cambio que buscan impulsar sus políticas, ha agregado.
Futuro Museo de Bellas Artes
Como demuestra, ha continuado, la marcha de los trabajos para contar finalmente con el anhelado futuro Museo de Bellas Artes de la isla, anunciado reiteradamente por gobernantes de otros partidos políticos que le precedieron en la corporación pero que abrirá sus puertas, tras completar su equipamiento y sus dotaciones, bajo su presidencia.
Hasta el punto de que, según ha declarado la consejera de Cultura insular, Guacimara Medina, «hoy podemos hablar de museo como una realidad», porque estará funcionando el año próximo, 2026.
Y lo hará respondiendo a las mayores expectativas respecto a su interés y calidad, pues mostrará una colección de creaciones de épocas y estilos variopintos que será «la más importante de Canarias» en su estilo, ha apostillado.
Apuesta por el deporte
El nuevo Estadio de Gran Canaria y el nuevo Centro Insular de Deportes y el futuro Centro Sociosanitario de Tafira son otros de los proyectos que ha enumerado como pruebas de la buena marcha de su gestión Antonio Morales.
Ha aludido igualmente, entre sus ejemplos, a su apuesta por hacer «una nueva Infecar», la veterana Institución Ferial de Canarias, que, en contra de anteriores gobernantes del Cabildo que habían decidido clausurarla, su equipo optó por fomentar y mejorar.
En tal grado, además, que se prevé se configure como «vanguardia ferial de Canarias» cuando acaben las obras, contando, al tiempo, con el refuerzo que supone el hecho de que en su entorno se hayan creado dos estudios de cine que ha dicho están al nivel de los mejores existentes en toda la Unión Europea.
Más de 1.000 millones en infraestructuras
Antonio Morales ha destacado, por otra parte, el volumen de inversión que conllevan esas grandes infraestructuras en marcha, cifrado en más de 1.000 millones de euros, y que habrá que sumarle el gasto público que supondrá el futuro tren de Gran Canaria, otra iniciativa que impulsará cambios y mejoras considerables, que cuenta «con proyectado redactado ya» y con el reconocimiento del Gobierno de España como actuación de interés.
Iniciativas, todas ellas, promovidas con el propósito de «hacer de Gran Canaria una isla sostenible, habitable y atractiva para la inversión», compatibilizando desarrollo y conservación, ha concluido.


