Rosa Dávila ha defendido que las partidas están «equilibradas» a nivel territorial y son «equitativas» entre municipios
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, presentó este lunes ante los representantes de los 31 municipios tinerfeños el proyecto de presupuestos para el año 2026. Con motivo de la reunión del Consejo Insular de Administración Territorial (CIAT), Dávila definió las cuentas como «equilibradas» a nivel territorial y «equitativas» entre los municipios tinerfeños.
Respecto a las cuentas insulares para el próximo año, Dávila ha destacado que crecen un 10’3%, también en las partidas dedicadas a los ayuntamientos. La presidenta ha destacado que hay municipios cuyas partidas aumentan particularmente por contar con proyectos específicos, como ocurre con el caso de Candelaria y la remodelación de la Plaza de la Patrona, que cuenta con una partida presupuestaria relevante.
Dávila ha puesto en valor el carácter «eminentemente social» del presupuesto para 2026, con un aumento de más del 17% de las partidas destinadas a políticas sociales. También se contempla la licitación de diez centros que supondrán «un salto cualitativo» a la atención social y sociosanitaria de Tenerife».
Impulso a la vivienda y el empleo
La presidenta del Cabildo tinerfeño también ha subrayado el aumento del 48% de los fondos destinados a impulsar la vivienda en presupuesto por ejecución directa del Cabildo. En este sentido, Dávila afirmó que sin los ayuntamientos sería «imposible» desarrollar iniciativas en materia de vivienda, ya que los consistorios municipales son los encargados de poner suelo a disposición para la construcción de vivienda.
Durante la reunión del CIAT, también se ha anunciado a los municipios el plan de empleo social para personas especialmente vulnerables. El Cabildo de Tenerife cuenta con una dotación de 10 millones de euros que se incorporarán en el primer trimestre de 2026, para ejecutarlos en el mes de abril.
Por su parte, el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, destacó que el presupuesto de 2026 también seguirá apoyando a los sectores productivos de Tenerife. De esta forma, se asienta «una mejor capacidad de producción, de riqueza y de empleo, sin olvidar los grandes retos a nivel de proyectos estratégicos».


