Sale a información pública la prolongación del carril BUS-VAO en la TF-5, entre el Hospital Universitario de Canarias y Las Chumberas

El Cabildo de Tenerife prolongará el carril BUS-VAO de la carretera del Norte en 2, 5 kilómetros. Anuncia la salida a información pública con una inversión de 11 millones y medio de euros.
Con esta medida tratará de reducir el tráfico en una vía conocida por las colas a primera hora de la mañana.
El proyecto incluye un falso túnel para evitar la glorieta de Guajara y contempla paradas, ramales, mejoras de drenaje y nueva señalización.
Las obras se desarrollarán en la vía de servicio del margen derecho de la TF-5 y permitirán conectar este nuevo tramo con el carril ya existente hasta el Intercambiador de La Laguna.
Mejorar la accesibilidad
Las intervenciones están orientadas a mejorar la movilidad, la accesibilidad y la seguridad vial.
Una de las obras es la construcción de un carril reservado unidireccional en los tramos del Pabellón Santiago Martín y de Las Chumberas. En determinados puntos compartirá espacio con otros vehículos con el objetivo de optimizar la capacidad de la vía.
Todo ello se llevará a cabo con criterios de funcionalidad, seguridad y sostenibilidad, recoge una nota del Cabildo.
Asimismo, se contempla la creación de una nueva parada de guaguas junto al Pabellón Santiago Martín, a la que se accederá mediante una rampa desde la calle inferior, lo que mejorará la accesibilidad de los usuarios al transporte público.
Paralelamente, se procederá a la reposición del ramal de acceso a la autopista y a la adecuación de la pasarela peatonal de Las Chumberas, reforzando así la conectividad y la seguridad de los peatones.
Conservación y seguridad
En el ámbito de la conservación y la seguridad de la infraestructura, se ejecutará la rehabilitación estructural del firme y la mejora del sistema de drenaje de la carretera. En este aspecto, se renovará e la señalización horizontal y vertical.
Igualmente se llevarán a cabo actuaciones de integración paisajística con la reposición y el traslado de la vegetación afectada para adecuar la obra con su entorno natural y urbano.