El Gobierno canario defiende el decreto de agilizar licencias para incentivar a construir vivienda

El decreto está destinado a resolver el problema de demoras administrativas en el otorgamiento de licencia

Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, defendió este miércoles el Decreto-Ley para la Agilización de la Tramitación de Licencias Urbanísticas y el Impulso de la Construcción de Viviendas, ya que incentiva al sector privado a construir vivienda protegida y asequible.

El decreto, destinado a resolver las demoras administrativas en la concesión de licencias, introduce mecanismos de colaboración público-privada para la emisión de los informes técnicos preceptivos que forman parte del procedimiento urbanístico, según precisó el Ejecutivo este miércoles.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

No se invaden las competencias locales

Los servicios técnicos municipales, los colegios profesionales, los medios propios personificados o las entidades urbanísticas de colaboración acreditadas podrán elaborar estos informes.

Aunque no será vinculante, el informe tendrá eficacia jurídica inmediata, sustituirá al informe municipal en los puntos favorables, no requiere de ratificación por técnicos municipales, y en caso de disconformidad o falta de cobertura, la Administración podrá completar el expediente.

Pablo Rodríguez, tras reunirse con representantes de Fepeco, negó en declaraciones a los medios de comunicación que se invadan competencias de los ayuntamientos. También afirmó que la propia Fecam ha elaborado un informe en el que sostiene que no existe invasión de competencias.

El decreto, que ya está en vigor tras haber sido convalidado por el Parlamento de Canarias, agiliza la concesión de licencias «para seguir incentivando al sector privado a construir vivienda», insistió Rodríguez, quien señaló que encontrar una vivienda de alquiler en las grandes ciudades de Canarias es muy complejo y, además, muy caro.

Problema básico y estructural

Según recordó el consejero, en la declaración de la renta de este año hay hasta 1.200 euros de deducción fiscal para aquellos propietarios de vivienda que vuelven a incorporar su vivienda al mercado de alquiler.

El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, valoró «la valentía» del Gobierno de Canarias «por haber sacado adelante este decreto de ley de simplificación administrativa».

Además, Izquierdo denunció que en Canarias hay «un problema básico y estructural» consecuencia de una administración pública «que no está respondiendo a las necesidades que el sistema productivo en este momento necesita».

Finalmente, el presidente admitió estar «muy ilusionado» y lamentó que los alcaldes que se oponen a este decreto lo hagan por motivos ideológicos «y de simple y bajera oposición» y no por cuestiones jurídicas, ni técnicas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias