El archipiélago se sitúa más de un punto por debajo de la media estatal, que se sitúa en 84 años, y tras Madrid con 86,1
Canarias es la segunda comunidad autónoma con menor esperanza de vida de España, con un promedio de 82,8 años que solo supera apenas el de la última de todas, Andalucía, donde se sitúa en 82,7 años, y está más de un punto por debajo de la media estatal, de 84 años, según datos publicados este lunes por la Fundación de los Bancos y Cajas del país, Funcas.

Mucho más alejada está aún la edad media que alcanza la población en el archipiélago si se compara con la región que encabeza la tabla en esta clasificación, que es Madrid, con 86,1 años de esperanza de vida, de acuerdo al último estudio «Focus on Spanish Society», publicación editada por Funcas, se señala en un comunicado de dicha fundación.
Organización que, a partir de datos de 2023, subraya que en ese año la esperanza de vida al nacer alcanzó en España los 84 años, la más alta de la Unión Europea, seguida de cerca por Italia, Suecia y Francia, y ubicándose más de 3 puntos por encima de la media, cifrada en 81,7 años.
Canarias, fuera de las regiones más longeva de Europa
Funcas destaca, además, que «el liderazgo español se refuerza al analizar los datos regionales», hasta el punto de que Madrid encabeza a todas las regiones europeas, entre las que también destacan Navarra, que ocupa el cuarto puesto de la Unión, y Castilla y León, situada en el sexto.
Y precisa que, «en total, 15 comunidades autónomas se encuentran en el top 50 europeo«, entre un conjunto de 242 regiones con datos disponibles en la materia.
Apostillando que solo Canarias, con sus 82,8 años de esperanza de vida media, y Andalucía, con 82,7, quedan fuera de ese grupo de las cincuenta regiones más longevas de la UE, además de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, con 81,6 y 81,3 años, respectivamente