La Comisión Europea abrió expediente sancionador a España por 195 vertederos ilegales, de los que 47 se localizaron en Canarias

El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha explicado este jueves en comisión parlamentaria que están pendientes de sellar 22 vertederos ilegales, y ha añadido que la previsión es concluir este proyecto en 2027.
Miranda, que ha comparecido a petición del grupo Nacionalista para hablar del programa de sellado de vertederos ilegales objeto de expediente sancionador por parte de la Comisión Europea, ha aclarado que su departamento es competente en lo que afecta a los vertederos de residuos inertes, los que se conocen como escombreras.
La Unión Europea ha abierto expedientes a España por vertidos de residuos, así como por la situación de complejos ambientales que no cumplen las condiciones, además de por la gestión de vertidos en vertederos ilegales, y por los de residuos inertes.
Expediente sancionador
En concreto, la Comisión Europea abrió expediente sancionador a España por 195 vertederos ilegales, de los que 47 se localizaron en Canarias, y el consejero ha recordado que se trata de expedientes, por lo que aún no se han llevado a cabo sanciones.
Manuel Miranda ha subrayado que se trabaja en este asunto desde 2015, por lo que no sabe cuánto se ha gastado en el sellado de vertederos ilegales, si bien el actual ejecutivo ha destinado a estas labores unos 5 millones de euros.
Agencia de Protección del Medio Ambiente
El consejero ha manifestado que la Agencia de Protección del Medio Ambiente tiene una planificación para sellarlos todos, algo que debe hacerse en un total de 22 lugares de este tipo, y la intención es concluir el sellado de todos antes de que finalice 2027.
El actual Gobierno de Canarias ha invertido unos 5 millones de euros para el sellado de ocho vertederos ilegales y hay proyectos avanzados para 2026, de forma que para 2027 quedarían unos siete, ha indicado el consejero.