Canarias responde a Endesa y afirma que no dará de baja sus generadores hasta sustituirlos con otra energía

El Gobierno canario ha defendido que «se debe garantizar el suministro eléctrico en primera instancia» para evitar apagones

Canarias responde a Endesa y afirma que no dará de baja los generadores hasta sustituirlos con otra energía
Canarias responde a Endesa y afirma que no dará de baja sus generadores hasta sustituirlos con otra energía. Fotografía: EP

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Energética, ha respondido a la solicitud de Endesa para dar de baja los 13 grupos de generadores ubicados en centrales térmicas de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. El director general de Energía, Alberto Hernández, aseguró que «no» pueden darle de baja hasta tener otra energía que «lo sustituya y, mucho menos, en un contexto de déficit».

Hernández ha respondido así a las reclamaciones hechas por Endesa al Gobierno de Canarias y a Red Eléctrica Española (REE) por desestimar la declaración de la indisponibilidad de estos grupos de generadores. El director general hizo hincapié en que el Gobierno canario «tiene que garantizar el suministro eléctrico en primera instancia» y «lo hace atendiendo a los informes del operador del sistema», que es REE.

Alberto Hernández afirmó que «el análisis es claro, los motores están obsoletos, pero son los que tenemos». El director señaló que se están instalando grupos de emergencia y que «estamos avanzando hacia un nuevo modelo, con renovación de los grupos de centrales y una transición renovable». A este respecto, agregó que mientras tanto se debe «garantizar el suministro eléctrico» y que «no» se produzcan apagones. Hernández recordó los casos de los apagones de La Palma en 2025 o la isla de La Gomera en el año 2023, por el que se ha sancionado a Endesa con 12 millones de euros.

La renovación de los generadores, pendiente

La Consejería de Transición Ecológica del ejecutivo autonómico ha matizado que la renovación de los generadores «no» se puede realizar hasta que no se adjudique el concurso de concurrencia competitiva. La competencia para este trámite es del Ministerio para la Transición Ecológica, para el que subrayan que se está negociando para agilizarlo «por todas las vías posibles».

El concurso de concurrencia competitiva es el procedimiento previsto para otorgar el régimen económico legalmente establecido en los territorios no peninsulares para ampliar o renovar el parque generador térmico.

La primera convocatoria del procedimiento de concurrencia competitiva atiende a las necesidades de potencia adicional puestas de manifiesto por el operador del sistema en los informes de cobertura del periodo 2025-2029. Estos informes corresponden a los territorios no peninsulares: Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla, según se desprende de la resolución por la que se convoca el concurso.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias