Canarias prohibirá el tráfico de vegetales entre islas para evitar la expansión de la filoxfera

El Gobierno autónomo va a emitir una orden la próxima semana para prohibir el movimiento de material vegetal entre islas y evitar la expansión de la filoxfera

Informa: RTVC.

El ejecutivo autónomo prohibirá la próxima semana el movimiento de material vegetal entre islas para controlar la expansión de la filoxfera. Después del foco detectado del Daktulosphaira vitifoliae, en una vid de Valle de Guerra, están trabajando para evitar la aparición en otras zonas.

Gobierno canario y Cabildo de Tenerife trabajan en el control de un foco de filoxera de la vid detectado en La Laguna. Cabildo de Tenerife.

En una reunión de expertos con el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y representantes de asociaciones agrarias han establecido las acciones que van desarrollar.

La consejería regional plantea hacer un laboratorio para conservar esas vides saneadas y, en caso de la peor situación, volver a replantar sobre injertos esas vides con patrones canarios.

Contando con el Seprona de la Guardia Civil llevan 14 días actuando de forma «intensa» en el foco localizado en La Laguna. Por el momento, aseguran solo se ha detectado en su fase aérea, en terrenos y vides abandonadas de las islas.

18 focos de filoxfera

Por otro lado, ha señalado el consejero, «esto no afecta en ningún caso a la calidad del vino». Han encontrado 18 plantas con filoxfera de las 391 fincas examinadas.

«El foco principal está en la frontera entre Valle Guerra y Tacoronte. De resto se encontró uno en Tejina y otro en La Matanza«.

Las primeras evaluaciones no pueden precisar cuándo y cómo se introdujo esta plaga en Canarias, dado que la filoxera ha estado desde hace muchos años en Europa. Debido a las condiciones que precisa la plaga para alcanzar su fase de visualización en la hoja, podría haberse introducido en la isla desde hace más de 3 años.

Según algunas teorías, la plaga pudo introducirse en las islas a través de una vid o injerto extraído de fuera, en contra de lo que establece la ley. Por ello, el consejero ha pedido al Estado «más personal y medios» en los puestos de inspección fronteriza en los puertos y aeropuertos.

A pesar de la situación, el Gobierno regional ha lanzado un mensaje de «tranquilidad absoluta» sobre un foco que actualmente afecta al sector viticultor en la isla de Tenerife. Aún así, desde el Ejecutivo canario se realizará una comisión de seguimiento y un plan con el objetivo de continuar tomando medidas: «Las medidas son, primero, la detección y erradicación, la comunicación, para saber de qué manera se puede detectar y erradicar».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias