Casi 28.000 personas, 800 en Canarias, optan a 3.000 plazas de Guardia Civil

En todo el país se ofertan 3.000 plazas y se han inscrito a la oposición casi 28.000 personas, 800 de ellas en Canarias. Las pruebas se celebran a la vez este sábado

Un total de 27.614 personas opositan este sábado 6 de septiembre a una de las 3.118 plazas ofertada para ser agente de la Guardia Civil. En Canarias se han inscrito 800 personas. Realizarán pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos en un mismo día en 20 sedes repartidas por todo el país.

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, este año se presentan un total de 8.936 mujeres lo que corresponde al 32,4% del total de aspirantes. En el nivel de formación destacan 9.754 titulados universitarios, entre los que hay 980 con el título de máster y 15 con doctorado.

La prueba practicada este sábado consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.

La Guardia Civil oferta 3.000 plazas para los más de 27.600 candidatos inscritos / Archivo RTVC
La Guardia Civil oferta 3.000 plazas para los más de 27.600 candidatos inscritos / Archivo RTVC

Cuatro pruebas

Esta fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen teórico, la Guardia Civil ha establecido veinte sedes, cuya información se ha difundido a través de la página web del cuerpo. Están ubicadas en doce Comunidades Autónomas: Alicante, Ávila, Baeza, Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza.

Previamente a esta fase, se ha llevado a cabo una evaluación de los méritos que cada aspirante añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas. Hay que tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar, como mínimo, con el título de educación secundaria.

Prueba física y entrevista

Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocadas para las pruebas físicas. Estará compuesto por un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo, y una prueba de natación de 50 metros.

Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan. Finalmente, pasarán un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.

De esta forma, los aspirantes que culminen este proceso de concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» de Valdemoro (Madrid). Allí recibirán su formación profesional durante un curso académico que concluirá con 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo. Superada esta fase de instrucción, se convertirán en guardias civiles profesionales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias