Tras la correspondiente eucaristía llega la romería y la ofrenda a su patrona, la Virgen de los Dolores, también conocida como Virgen de los Volcanes
- Programa de las Fiestas de la Virgen de Los Dolores 2025 en Lanzarote
- Tinajo celebra la Misa Solemne en honor a la Virgen
- Todos los detalles del servicio especial de guaguas por las Fiestas de la Virgen
- Cortes de carreteras por la Romería
Este sábado la isla de Lanzarote vive su día grande. Desde muy temprano han sido muchos los peregrinos que se han dirigido a la ermita de Los Dolores, en Mancha Blanca.
 
Tras la correspondiente eucaristía, llega la romería y la ofrenda a su patrona, también conocida como Virgen de los Volcanes.
Una multitud de vecinas, vecinos, agrupaciones y colectivos, así como miembros de la Corporación Municipal, participan en la Romería de Los Dolores, cuyo recorrido parte desde la Plaza del Ayuntamiento de San Bartolomé hasta el Santuario de Mancha Blanca.
Entre parrandas, bailes, trajes tradicionales y ofrendas a la patrona de Lanzarote, es una jornada marcada por la devoción, la música y el encuentro entre generaciones.
El alcalde, Isidro Pérez, destaca que “San Bartolomé vuelve a demostrar su compromiso con las tradiciones y con la cultura popular de Lanzarote. La Romería de Los Dolores es un día de unión, devoción y orgullo colectivo, en el que nuestro pueblo muestra lo mejor de sí mismo”.
Se puede seguir en directo a partir de las 18:30 horas en Televisión Canaria en TDT y Youtube.
 
Desarrollo de los actos
La romería como así indica la tradición parte desde la Iglesia de San Roque al ritmo de instrumentos tradicionales y escoltada por los carros que llevan las ofrendas a la Virgen. El trayecto finaliza en la Ermita de los Dolores de Mancha Blanca.
Tras mencionado acto tan esperado, es el momento de las ofrendas a Nuestra Señora de Los Dolores y el Baile del Romero con las parrandas El Pajullo, El Botellín, Son del Norte, El Golpito y Pal Porrón.
 
 
 



 
 
 
 
