Clavijo acusa a Torres de traer la confrontación política de Madrid a Canarias

Clavijo ha respondido así a las afirmaciones del ministro Torres que ha señalado que el «enemigo» de Canarias está en la realidad que propicia el gobierno de CC y PP

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Presidencia del Gobierno
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Presidencia del Gobierno

El presidente canario y secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha dicho este lunes que no va a participar de la confrontación política que, a su juicio, quiere traer de Madrid a las islas el ministro y secretario general del PSOE en el archipiélago, Ángel Víctor Torres.

El titular del Ejecutivo regional ha respondido así en un acto público en Las Palmas de Gran Canaria a las declaraciones que Torres efectuó este sábado tras una reunión de su partido en las islas, que, según dijo, volverá a ganar las elecciones autonómicas en 2027, como hizo en 2023, para lo que demostrará a sus ciudadanos que el «enemigo» de esta región «no hay que buscarlo fuera», sino en la realidad que propician CC y PP desde el actual gobierno.

Para Clavijo, Torres «se está empezando a contaminar del espíritu de Madrid».

«Ese no es el modo canario con el que hacemos las cosas, podría recriminar a los partidos peninsulares muchas cosas con Canarias a lo largo de la historia, pero prefiero estar en un tono constructivo pidiéndole que nos ayude a sacar ese decreto Canarias para que el Gobierno cumpla con todos los acuerdos que no ha cumplido hasta ahora de la Agenda Canaria y que trabajemos de manera positiva, lo otro quizás es más fruto de esa confrontación política que quiere traer de Madrid a Canarias y de la que no voy a participar», ha referido.

Pactos con Vox

Después de que el líder del PSOE en Canarias haya recriminado a CC que sea «cómplice» de Vox «al decir una cosa y la contraria», ya que gobierna con ese partido en Granadilla de Abona, Arona (Tenerife) y Teguise (Lanzarote) para que no presidan socialistas esas instituciones, Clavijo ha asegurado este lunes que el partido que dirige Pedro Sánchez «tiene media docena de pactos con Vox en toda España».

«CC no ha firmado ningún acuerdo con Vox en los ayuntamientos y en los 88 municipios» de Canarias, sino «puede que, en un momento determinado, se establezcan fórmulas para poder garantizar la gobernabilidad, pero en este caso nos parece cuando menos peculiar que el secretario general del PSOE en Canarias no sepa que su formación se apoya en más de ocho municipios en toda España en Vox«, ha apostillado el líder nacionalista.

Clavijo ha «alentado» al ministro de Política Territorial «a que su Gobierno, al que el canario ha tenido que demandar ante el Tribunal Supremo, cumpla las obligaciones con los más vulnerables, los niños que emigran solos y que, además, son susceptibles» de tener protección internacional.

[bucle-consulta-general]

El AIEM

Fernando Clavijo se ha mostrado este lunes abierto a que los aranceles que gravan la entrada de determinados productos a las islas (AIEM) se revisen anualmente, como pide la patronal canaria de la industria (Asinca), si bien ha subrayado que la prioridad ahora es que la Unión Europea garantice su continuidad.

Preguntado por esta cuestión en un acto público en el centro de salud de Guanarteme, ha resaltado que «es evidente que el AIEM ha funcionado adecuadamente», al tiempo que ha recordado que «continuamente está en perpetua revisión y reajuste».

En la nueva comunicación remitida a la UE el Gobierno canario «avala que es un instrumento fundamental para proteger la producción y la industria local», ha referido.

«Creemos que a lo largo de la historia se ha evidenciado su utilidad como instrumento para mantener el sector industrial de Canarias y lo que pedimos es que se renueve. Estamos viendo una recaudación de unos 280 millones de euros y es un instrumento fundamental del Régimen Económico y Fiscal», ha aseverado.

A su juicio, es posible asumir la reclamación de Asinca, aunque ha dicho que ya se le dota de dinamismo, ya que no se ha esperado a los siete años, períodos en los que se revalida, para revisar algunos productos.

Pisos turísticos

Por otra parte, Clavijo también ha manifestado este lunes sus dudas respecto a que los 8.698 pisos turísticos de las islas considerados «ilegales» pasen a formar parte directamente del mercado de vivienda habitual.

De esta forma se ha referido Clavijo a la petición que el Ministerio de Vivienda hizo este domingo a las plataformas inmobiliarias digitales para que dejen de anunciar 8.698 pisos turísticos en Canarias al considerarlos «ilegales».

Se trata de alojamientos que han solicitado el número de registro obligatorio, pero no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales y constan como revocados.

El presidente canario ha considerado «adecuada» la medida promovida por el Gobierno central y ha recalcado que la ley que se tramita desde diciembre en el Parlamento canario, y que pretende regular esta modalidad alojativa, establece no solo que las plataformas no los anuncien, sino un régimen sancionador para las que incluyan en su oferta a viviendas de alquiler vacacional que no cumpla con todos los requisitos y autorizaciones.

«Es la línea para poder drenar, pero no sabemos ni creemos que esos inmuebles vayan a pasar automáticamente al mercado de vivienda habitual», ha referido. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias