Clavijo pide a Von der Leyen que blinde los fondos directos a las RUP

Canarias trabajará para evitar la nacionalización de los fondos y garantizar el cumplimiento del artículo 349 del Tratado que garantiza un trato específico a las regiones ultraperiféricas

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, envió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. En ella, transmite su “honda preocupación” por el contenido del nuevo Marco Financiero Plurianual y los efectos negativos que su aplicación tendría en el archipiélago.

Clavijo pide a Von der Leyen que blinde los fondos directos a las RUP. Clavijo en pleno del Comité de Regiones. Gobierno de Canarias.
Clavijo en pleno del Comité de Regiones. Gobierno de Canarias.

Clavijo reclama a Von der Leyen que blinde los fondos directos a las regiones ultraperiféricas (RUP) para evitar que dependan de la voluntad del Gobierno español.

Denuncia que la propuesta de Marco Financiero de la UE para 2028-2034 deja en manos de los Estados el reparto de los recursos. Por ello, se “echa por tierra 50 años de una política de cohesión construida con y para las regiones europeas que son las que están más cerca de los ciudadanos y las que han sabido cómo utilizar estos fondos europeos para mejorar la convergencia económica y la calidad de vida de sus ciudadanos”.

A su juicio, este texto pone en riesgo los fondos que el Archipiélago recibe al depender de la distribución entre las regiones que haga el Gobierno central y perder la interlocución directa con la Comisión Europea que ha existido hasta ahora.

Marco Financiero 2021-2027

Este cambio de modelo deja, a expensas de lo que decida el Estado, los fondos que el Archipiélago tenía garantizados como RUP.

En el Marco Financiero 2021-2027, las Islas tienen asignadas directamente algo más de 4.600 millones de euros por su condición de región ultraperiférica.

Además, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE), Canarias recibe en el periodo presupuestario en vigor 2.730 millones de euros, mientras que en el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) tienen consignados 1.878 millones de euros.

Preocupación en Canarias por los cambios

Clavijo denuncia que la “renacionalización” general del presupuesto de la Comisión Europea supondría “el abandono, por primera vez en décadas, de una delimitación y definición clara de los fondos específicos para las distintas políticas, agrícola, de cohesión, de pesca o de seguridad”.

Esto dejaría en manos de los Estados miembros el reparto entre las distintas prioridades “en contra de la equidad que siempre ha caracterizado al proyecto europeo”.

Por otro lado, alerta a Von der Leyen de que este “ingente cambio” en la arquitectura del Marco Financiero Plurianual es visto con “mucha preocupación” en Canarias. Explica que los habitantes del archipiélago son conscientes “de la importancia de los fondos europeos en su vida cotidiana”.

Proceso de negociación

En este sentido, le recuerda que muchos de los recursos que Canarias ha recibido durante décadas de Bruselas tienen por finalidad “compensar los sobrecostes de la ultraperiferia en nuestra región”.

Asimismo, Clavijo señala que el sistema de reparto de su presupuesto 2028-2034 contraviene “los múltiples pronunciamientos de las regiones europeas y de numerosas Instituciones nacionales y europeas” al apostar porque “la gobernanza del próximo marco financiero plurianual se desplace desde las regiones a los Estados miembros”.

También reclama la continuidad dentro de la política agraria y pesquera de los programas de apoyo específicos para las regiones ultraperiféricas “con una dotación financiera a la altura de las necesidades de estas regiones”.

El objetivo es que el próximo presupuesto europeo garantice “una gestión y una gobernanza de todos estos fondos desde y con las regiones ultraperiféricas”, señala.

Defensa del POSEI

Finalmente, Clavijo transmite su plena disponibilidad para colaborar en el diseño de un nuevo Marco Financiero Plurianual.

“Durante los próximos meses analizaremos en detalle todas las propuestas presupuestarias y reglamentarias y nos mostramos dispuestos a trabajar con la Comisión Europea, nuestro Estado miembro y el Parlamento Europeo con el objeto de conseguir un marco financiero que refleje adecuadamente toda la diversidad de la Unión y de sus regiones”, concluye.

La misiva se une a la declaración institucional aprobada este martes por el Consejo de Gobierno en la que manifiesta su rechazo “absoluto” ante la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y exige a la Comisión Europea un planteamiento financiero justo, específico y adaptado a la realidad de Canarias.

Este cambio total de paradigma supondría, según denuncia, la pérdida del estatus específico del archipiélago y el resto de regiones ultraperiféricas (RUP), que históricamente han contado con un reconocimiento diferenciado en las políticas agrarias europeas a través del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias