La Formación Profesional ha iniciado este lunes el curso 2025/2026 en Canarias con más de 47.000 estudiantes
- Comienza el curso escolar 2025/2026 en Canarias
- Calendario escolar y otras novedades para este curso en Canarias

La Formación Profesional en Canarias inicia el curso 2025/2026 con 47.066 estudiantes matriculados a fecha de 14 de septiembre, repartidos en 2.600 grupos. Esto supone un incremento de 84 grupos con respecto al curso anterior.
Del total de alumnado, 3.619 corresponden a ciclos de Grado Básico, 17.442 a Grado Medio y 25.015 a Grado Superior. A ellos, se suman 516 en Formación Profesional Adaptada y 474 en cursos de especialización. Todo ello respaldado por la labor de casi 4.000 docentes en los 175 centros educativos públicos de Canarias que imparten este tipo de enseñanzas, casi trescientos más que en el curso anterio. Además, hay que sumar otros treinta prospectores que se encargan de la búsqueda de empresas para que los estudiantes realicen las prácticas.
Dentro de la red de centros, destaca este curso la incorporación de cinco nuevos centros integrados de formación profesional. Cuatro de ellos —ubicados en Valverde (El Hierro), San Sebastián de La Gomera, Morro Jable (Fuerteventura) y Santa María de Guía (Gran Canaria).
También inicia su actividad un nuevo CIFP En Telde, en Gran Canaria, aunque este había adoptado la actual denominación desde febrero de 2025. En el caso de los nuevos centros de El Hierro y La Gomera se trata de los primeros de estas características en ambas islas. Según Educación, esto supone un avance histórico para garantizar que su alumnado pueda acceder a oportunidades formativas de calidad sin necesidad de abandonar su lugar de residencia.
Formación Profesional Adaptada
En lo que respecta a la Formación Profesional Adaptada, que también ha comenzado este lunes, este curso se ofertan 516 plazas en itinerarios formativos específicos y de capacitación, con un total de doce programas dirigidos tanto a jóvenes de entre 16 y 20 años con discapacidad intelectual leve o moderada, como a personas de entre 21 y 30 años con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Esta modalidad incorpora además ratios reducidas de doce estudiantes por aula. Esto asegura una atención más personalizada y contribuye a mejorar la inclusión y la empleabilidad de este alumnado.
Junto con la Formación Profesional, este lunes también han arrancado en Canarias las Enseñanzas de Régimen Especial. Incluyen las enseñanzas elementales y profesionales de Música, los ciclos de Artes Plásticas y Diseño, las Enseñanzas Artísticas Superiores y las Enseñanzas Deportivas.
Con ello, prácticamente se completa la incorporación progresiva de todas las etapas educativas que comenzó la semana pasada hasta alcanzar los 240.000 estudiantes que este curso inician la actividad lectiva. El próximo 22 de septiembre tocará el turno de las escuelas de idiomas (EOI), con las que finaliza el calendario de inicios de curso en todas las etapas educativas de Canarias.
El curso fue inaugurado por el vicepresidente de Canarias
El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, acompañado por el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y el alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves, inauguró este lunes de forma oficial el curso de Formación Profesional 2025/2026 en el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) En Santa María de Guía, en Gran Canaria.
Manuel Domínguez puso de relieve “la apuesta firme y decidida del Gobierno de Canarias por la Formación Profesional”. Considera que se trata de “un motor de futuro para nuestras islas, una herramienta que une la educación con el empleo y que abre oportunidades reales para nuestros jóvenes”.
El vicepresidente del Ejecutivo autonómico aseguró también que la promoción de este tipo de enseñanzas constituye “una de las principales prioridades en materia educativa del actual Gobierno”. Reafirmó su compromiso “de seguir ampliando la oferta de forma personalizada y ajustada a las necesidades reales de cada rincón del archipiélago”.

«Más ciclos repartidos por todas las islas»
El consejero de Eduación , Poli Suárez, aseguró que “la FP en Canarias ha dado un giro decisivo y este curso es importante para demostrar todo el trabajo que se ha realizado”. Recordó que, frente a la situación que se había encontrado su equipo al inicio de legislatura, “hoy contamos con más ciclos y más repartidos por todas las islas, con nuevos centros que acercan la Formación Profesional a la ciudadanía y con una planificación territorial, marcada por el Mapa Insular de la FP, que está basada en criterios objetivos”. En este sentido, Suárez explicó que “la FP busca convertirse en uno de los pilares esenciales para la empleabilidad de nuestra juventud, la igualdad de oportunidades y el crecimiento económico de Canarias”.
El alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves, destacó que la apertura del nuevo CIFP en el municipio “es un motivo de orgullo para toda la ciudadanía, porque sitúa a Guía como referente en la Formación Profesional en el norte de Gran Canaria y abre nuevas oportunidades para nuestros jóvenes”. Agradeció al Gobierno de Canarias “su apuesta decidida por este tipo de enseñanzas y por haber hecho realidad un proyecto largamente esperado, que sin duda marcará un antes y un después en la oferta educativa y en el desarrollo socioeconómico de la comarca”.
