El presidente, Fernando Clavijo, se reunirá el próximo miércoles con los grupos parlamentarios para analizar el documento ‘Decreto Canarias’
El portavoz del Gobierno regional, Alfonso Cabello, ha anunciado que el Ejecutivo regional ha dado su visto bueno al llamado ‘Decreto Ley Canarias’ para remitirlo al Gobierno de España y que pueda debatirse lo antes posible en el Congreso de los Diputados.
Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Agregó que se reenviará la propuesta de la comunidad autónoma para que sea aprobada «a la mayor brevedad» por el Consejo de Ministros. Y que queden fijados los asuntos pendientes con el archipiélago.
«Canarias da un paso adelante –afirmó–, hace la tarea como ya la hicimos en su momento con la modificación de la Ley de Extranjería. Hemos puesto en un solo documento todos los asuntos pendientes para la comunidad autónoma».
Cabello recordó que este asunto ya lo hablaron los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y de España, Pedro Sánchez, durante la reunión que mantuvieron el pasado verano. Además de que tanto la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como el de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han avalando la iniciativa.
Con todo, el portavoz apuntó que los temas incluidos el ‘Decreto Canarias’ beben de tres fuentes. La primera es el Estatuto de Autonomía de Canarias, la segunda el Presupuesto General del Estado (PGE) prorrogado del año 2023 y la tercera es la ‘Agenda Canaria‘ –documento que reúne todos los asuntos de interés para el archipiélago que ha sido firmada por los partido canarios, incluidos PP y PSOE–.
En este punto, hizo especial hincapié en que no quiere hablar de ‘decreto ómnibus’ sino de ‘Decreto Canarias’. «Porque la comunidad autónoma quiere alejarse del ruido y la crispación política«. Recordó que tanto Sánchez como Torres garantizaron en su momento que sería una iniciativa específica para las islas.
Medidas del ‘Decreto Canarias’
Con todo, entre los asuntos que se han introducido en la propuesta de decreto están dos medidas urgentes para avanzar en la reconstrucción de La Palma. Como la bonificación del 60% del IRPF para los residentes de la isla. Y la partida anual de 100 millones de euros pendiente de los años 2024 y 2025.
También se recoge un paquete de partidas económicas a cargo de a los acuerdos pendientes de ejecución. Como los 50 millones de euros para atender la crisis migratoria, más dinero para obras hidráulicas o apoyo para el sector primario a través del POSEI. También fondos para el plan de empleo, y una partida específica para infraestructuras educativas, así el dinero para el Plan de Pobreza.
«A partir de ahora se abre un periodo de negociación con el Gobierno del Estado para consensuar el contenido de ese futuro ‘Decreto Ley Canarias’ . Y conseguir que no sólo sea aprobado por el Consejo de Ministros, sino posteriormente ratificado en el Congreso de los diputados», observó.
Finalmente, el portavoz anunció que Clavijo convocará el próximo miércoles, 12 de noviembre, a los portavoces de los grupos presentes en el Parlamento de Canarias para informarles de cuál es el documento y cuáles son los términos de la conversación con el Estado. «La idea de que no sea un asunto solo del Gobierno de Canarias, sino sea un asunto de la Comunidad Autónoma Canaria«, concluyó Cabello.


