La capital grancanaria cerrará el domingo 21 el trafico entre la rotonda de Belén María y la Fuente Luminosa atravesando la Avenida Marítima, y el lunes 22, la calle Tomás Morales, entre Dr. Waksman y Galo Ponte
la Fiesta de Bici y el Día Sin Coches obligará al cierre al tráfico de algunas calles. Las Palmas de Gran Canaria celebrará la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025 con un programa de actividades en distintos enclaves de la capital bajo el lema ‘Movilidad para todos’, poniendo el foco en la accesibilidad, y con el objetivo de fomentar las formas de desplazamiento sostenibles y saludables.

La Semana Europea de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, contará con charlas y actividades dirigidas a la ciudadanía, los centros escolares y los colectivos vecinales y sus citas principales serán la Fiesta de la Bici y el Día sin coches, los días 21 y 22.
El concejal de Movilidad de la capital grancanaria, José Eduardo Ramírez, ha destacado que la SEM gira este año en torno a la accesibilidad en los desplazamientos urbanos y busca concienciar a la ciudadanía y trasladar «las políticas de fomento de los desplazamientos saludables y respetuosos con el medio ambiente», lo que ha definido como una «apuesta decidida» del Ayuntamiento.
Programa de la Semana Europea de la Movilidad
El día principal del programa será el domingo 21, cuando se celebrará la Fiesta de la Bici, lo que obligará a cerrar al tráfico su recorrido, entre la rotonda de Belén María y la Fuente Luminosa atravesando la Avenida Marítima, que será durante el evento de uso exclusivo de vehículos de movilidad personal sostenible, como bicicletas o patinetes, además de patines, peatones y skate, entre otros.
El programa del lunes 22 con la iniciativa ‘Día sin coches’ se cerrará la calle Tomás Morales, entre Dr. Waksman y Galo Ponte. El martes 16, la primera de las acciones previstas será la presentación del área de Intercambio de La Ballena (proyecto SPINE), a la que seguirá la Jornada Red de Ciudades que Caminan, con la charla de la arquitecta y urbanista Ana Montalbán ‘Árbol Solar’, en el Castillo de Mata.
La programación continúa con la presentación del proyecto ‘Canarias Suena’ en la terminal de Guaguas del Auditorio Alfredo Kraus (17 de septiembre); la actividad sobre Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con estudiantes del CEIP Alcaravaneras (18 de septiembre), y la presentación del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la Fundación Martín Chirino (19 de septiembre).
Además, se ha programado un concierto de ‘Barrios Orquestados’ y talleres inclusivos con Sítycleta Sin Límites en el Parque Educación Vial y el Parque del Estadio Insular, respectivamente (20 de septiembre).
800 vehículos por cada 1.000 habitantes,
El consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ha subrayado que «la movilidad es mucho más que desplazarse de un lugar a otro», ya que significa «acceso al empleo, a la educación y a los servicios públicos».
Para Sosa, «garantizar una movilidad sostenible es garantizar igualdad de oportunidades» y, en este reto, el Cabildo es «un aliado necesario», junto a escolares y asociaciones vecinales, que ha celebrado que participen en esta edición de forma activa.
Esta Semana Europea de la Movilidad es un ejemplo de «un tremendo esfuerzo para gestionar el transporte público en la isla y estamos en cifras de récord, moviendo al año a más de 100 millones de viajeros«, algo que era «impensable hace unos años, y una línea en la que continuamos trabajando para dotar a la isla de opciones de transporte intermodal», ha referido.
A su juicio, «hay revulsivos para reflexionar sobre la movilidad que queremos para el futuro, más aún en una isla que tiene 800 vehículos por cada 1.000 habitantes, un disparate».