La creación del observatorio de la vivienda turística, pendiente de aprobación este martes

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar la creación del observatorio, que nace con el mandato de elaborar un atlas de intensidad turística en cada barrio, incluyendo alojamiento hotelero

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes la creación de un observatorio de la vivienda turística, junto con otras iniciativas transversales agrupadas en lo que el Gobierno ha denominado la Estrategia España Turismo 2030.

El Gobierno prevé aprobar este martes la estrategia turística y el observatorio de la vivienda. Anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria. EFE
El Gobierno prevé aprobar este martes la estrategia turística y el observatorio de la vivienda. Anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria. EFE

Con ella, el Ejecutivo busca impulsar la transformación sostenible del sector turístico, en un contexto marcado por el impacto que la vivienda vacacional está teniendo en muchas ciudades y, en consecuencia, en la capacidad de acceso de los ciudadanos a una casa.

Otro de sus efectos negativos es la gentrificación, que ha expulsado ya al 27 % de los vecinos de los centros de las ciudades turísticas españolas, según advirtió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su intervención en la V Convención de Turespaña celebrada en Cáceres.

El observatorio nace con el mandato de elaborar un atlas de intensidad turística en cada barrio, incluyendo alojamiento hotelero, para después poder actuar ante las dos cuestiones que más afectan a residentes de destinos turísticos: gentrificación y problemas de acceso a vivienda.

Ordenación del alquiler temporal

Será un instrumento de política pública para señalar los espacios en donde la problemática es más real, sumando a las fuentes del registro de viviendas turísticas, la estadística experimental del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la inteligencia artificial (IA).

Todo ello mientras se sigue avanzando en la ordenación del alquiler temporal, atendiendo a las diferentes realidades e impactos que esta actividad tiene en los diferentes territorios.

Cabe recordar que el pasado 1 de julio se puso en marcha la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para registrar todos aquellos alquileres de corta duración, entre ellos los turísticos.

Eliminación oferta ilegal viviendas turísticas

Según la agrupación sectorial Exceltur, la entrada en vigor del registro ha empezado a generar «un efecto positivo en la eliminación de la ingente oferta ilegal de viviendas turísticas» que operaba en las plataformas de comercialización a distancia en las 25 principales ciudades españolas.

Así, el verano ha sido testigo de «una incipiente» reducción, en agosto, del 3,7 % de la oferta de viviendas de uso turístico respecto al mismo mes de 2024, hasta 364.257 plazas (14.156 menos), «un primer avance» en una necesaria dirección que Exceltur espera que se intensifique en los próximos meses. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias