Culminan el sellado del vertedero de Degollada de las Yeguas

La restauración del espacio, con una inversión de 1,4 millones de euros, devuelve al entorno su equilibrio natural y cierra un largo episodio de degradación ambiental

El Gobierno de Canarias ha culminado las obras de clausura y sellado del vertedero de residuos inertes de Degollada de las Yeguas, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. De esta forma se pone fin a más de cuatro décadas de impacto ambiental en la zona. La actuación, impulsada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, ha contado con una inversión total de 1.416.109 euros. Una acción que está enmarca en la estrategia regional de restauración de espacios degradados y gestión sostenible de los residuos.

Culminan el sellado del vertedero de Degollada de las Yeguas tras cuatro décadas de impacto ambiental | Gobierno de Canarias

El consejero del área, Manuel Miranda, visitó este lunes la zona acompañado de la directora de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), María Montserrat Ortega, el primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, y el concejal de Limpieza, Ruymán Cardoso. Durante la visita, Miranda destacó que con esta actuación “se cierra un episodio de más de cuatro décadas de afección ambiental en el entorno de Degollada de las Yeguas”. También subrayó que se devuelve “al paisaje su equilibrio, garantizando que no se reproduzcan los impactos del pasado”.

Compromiso con la sostenibilidad y la normativa europea

El consejero afirmó que este proyecto “representa un paso más en el compromiso del Gobierno de Canarias de sellar todos los vertederos históricos del Archipiélago. De esta manera se cumple con la normativa europea y se avanza hacia un territorio más sostenible y restaurado”.

Según la información de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, las primeras evidencias de vertidos en la zona datan de 1977. Aunque es desde 1987 cuando se documentan quemas de residuos en distintas áreas del vertedero. Las obras, iniciadas en marzo de 2025 y finalizadas este mes de noviembre, han permitido tratar 2.480 metros cúbicos de residuos, equivalentes a unas 3.720 toneladas, que fueron clasificados y triturados.

Un espacio de once campos de fútbol restaurado

Para el sellado se utilizaron 9.631 metros cúbicos de tierra vegetal —unas 6.067 toneladas—, que cubren una superficie total de 77.381 metros cuadrados, el equivalente a once campos de fútbol. Esta capa funcionará como sustrato para la colonización natural de especies vegetales, favoreciendo la recuperación del ecosistema.

La directora de la ACPMN, María Montserrat Ortega, explicó que “el proyecto ha supuesto la restauración ambiental de un espacio degradado de alto valor natural”, y resaltó que la intervención “no solo elimina un foco histórico de contaminación, sino que devuelve la funcionalidad ecológica y paisajística a un enclave estratégico del sur de Gran Canaria”.

Repoblación con flora autóctona

El plan ha incluido también la repoblación con 4.285 ejemplares de flora autóctona, distribuidos en función de criterios botánicos que atienden a la humedad, la temperatura y la estabilidad del suelo. Esta revegetación contribuirá a estabilizar las laderas, reducir la erosión y mejorar la integración paisajística del entorno.

Con esta actuación, el Gobierno de Canarias avanza en el cumplimiento de las obligaciones derivadas del procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea en 2015, que exigía el sellado de los vertederos históricos del Archipiélago.

Ocho vertederos en proceso de clausura en Canarias

Miranda recordó que una de las prioridades de su departamento en esta legislatura es “la restauración de todos los vertederos incluidos en dicho expediente”, para lo que entre 2024 y 2025 se han destinado 4,5 millones de euros orientados al sellado de ocho vertederos en distintas islas.

“El cierre de Degollada de las Yeguas es un símbolo de cómo estamos cerrando heridas abiertas en nuestro territorio y dando pasos firmes hacia una Canarias más limpia, segura y sostenible”, concluyó el consejero.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias