Curbelo incide en la necesidad de diversificar la economía y atender los retos de Canarias

En una entrevista en el programa ‘Buenos días, Canarias’, Casimiro Curbelo (ASG) destacó la importancia del turismo en las islas, pero también la necesidad de diversificar la economía

Entrevista al portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, en el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, consideró los últimos datos del turismo en Canarias muy positivos para las islas pero destacó que en Canarias hay que tener dos aspectos en cuenta, por una parte, mejorar la calidad del destino y, por otro lado, que los recursos que genera la actividad turística se inviertan en las islas «y que no salgan cuantías importantes para que se genere riqueza y empleo en Canarias».

Para el portavoz parlamentario de ASG, estos dos factores son imprescindibles si queremos mejorar la calidad de vida de los canarios, destacó en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’.

El reto de los servicios públicos

Curbelo ha advertido del reto que tiene Canarias en los próximos años por el crecimiento demográfico y también turístico, dos fenómenos que hay que analizar y planificar para la prestación de servicios a los ciudadanos. Así, el también presidente del Cabildo de La Gomera, apuntó, en relación con las listas de espera en la sanidad pública, que hay islas que «son más ágiles que otras», como es el caso de La Gomera, sin embargo en islas como Tenerife, con más carga demográfica y donde están los hospitales de referencia, la respuesta es más lenta».

No obstante, aseguró Curbelo, es consciente que desde el Gobierno de Canarias «se hace todo lo posible para avanzar y avanzar de la mejor manera».

Y dentro de estos retos también se enmarca el de diversificar la economía. Según señaló Curbelo, «no solo podemos pensar en vivir del turismo, del comercio y del sector servicio. Hay que dimensionar también nuestra agricultura, nuestra ganadería, nuestra pesca y, además, buscar incentivos. Europa no puede dejarnos desasistidos», en relación a la reducción de las cuantías del POSEI por parte de la Unión Europea para el sector primario en Canarias.

Curbelo también afirmó que hay que estar muy atentos a la filoxera, una plaga que está afectando a los viñedos en la isla de Tenerife, «en nuestra viticultura, que tiene una importancia capital, así que hay que acotarla en la isla de Tenerife», donde en estos momentos se ha detectado en plantaciones del norte de la isla.

Para Curbelo, «todas las administraciones públicas, incluido el Gobierno de España, la Unión Europea, cabildos y ayuntamientos, tenemos que propiciar esa diversificación económica y esa apuesta por un sector que lógicamente genera riqueza».

Casimiro Curbelo, portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias y presidente del Cabildo de La Gomera. Imagen cedida
Casimiro Curbelo, portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias y presidente del Cabildo de La Gomera. Imagen cedida

El problema de la vivienda

Casimiro Curbelo también alertó de la situación de tensión que atraviesa el mercado de la vivienda en Canarias, motivada —según señaló— por la falta de regulación en el alquiler vacacional, donde ya se está legislando, y la escasez de construcción de nuevas promociones.

“Creo que se ha tensionado realmente el mercado de la vivienda por varias razones, entre otras, la falta de regulación que ya se está haciendo del alquiler vacacional, pero también porque no se ha construido vivienda suficientemente”, afirmó.

Curbelo explicó que esta situación está provocando un encarecimiento de los precios y un “colapso” que afecta incluso a la llegada de profesionales de sectores estratégicos como la sanidad o la educación, quienes encuentran serias dificultades para acceder a un alojamiento.

Ante este escenario, defendió la necesidad de que los incentivos públicos se traduzcan en inversión real y que la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) se destine también a la construcción de viviendas. “El Cabildo de La Gomera lo tiene muy claro. En este momento estamos construyendo ya y adjudicando grupos de viviendas que hemos adquirido. Yo espero que antes de terminar la legislatura hayamos hecho un trabajo importante en esta materia”, apuntó.

Curbelo insistió en que este esfuerzo no debe limitarse a una sola isla, sino que tiene que abordarse en el conjunto del archipiélago con la cooperación de todas las administraciones.

Condonación de la deuda

Con respecto a la condonación de parte de la deuda de las comunidades autonómicas por parte del Estado, Curbelo precisó que es «un debate abierto». Destacó que Canarias siempre ha cumplido con su capacidad de endeudamiento y confía en que haya un aumento en esa condonación de la deuda y pueda mejorarse la condiciones de Canarias que, por otra parte, apuntó, como el resto de comunidades, puede acogerse o no a esa condonación, apuntó el portavoz parlamentario de ASG.

Derivación de menores migrantes

Casimiro Curbelo destacó el trabajo realizado tanto por el Gobierno de España como por el Ejecutivo canario para lograr la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería y de esa forma poder realizar la derivación de menores migrantes no acompañados de manera obligatoria a otras comunidades cuando se declare la contingencia migratoria, como es el caso de Canarias.

«Una vez decretada la contingencia migratoria en Canarias. Cada comunidad autónoma tiene que asumir la parte que le corresponde. Es verdad que hay poco tiempo y se está haciendo de forma lenta, pero llegará», afirmó el portavoz parlamentario.

Por último, Curbelo hizo referencia a las Jornadas Colombinas en La Gomera y lo hace, en el acto institucional de este sábado, 6 de septiembre, con una conferencia de Josep Borrell donde se abordará la situación de Gaza y de otros conflictos mundiales, pero lanzando un mensaje de fraternidad desde La Gomera. «Tenemos un conferenciante extraordinario, de lujo, diría yo, Josep Borrell, porque él nos va a hablar de la conflictividad en el mundo, conflictividades y especialmente guerra en Gaza y en otros lugares que lógicamente están conmoviendo conciencias», señaló.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias