‘De campo y mar’ celebra los Deportes Autóctonos

Dará cobertura a la apertura de la Semana de Deportes Autóctonos entrevistando a diversas figuras del deporte en Canarias

También explorará el rico patrimonio religioso, comercial y gastronómico de Teror

Inauguración de la Semana Canaria de Deportes Autóctonos en La Laguna en 2024.

De campo y mar‘ se desplaza este sábado 24 de mayo a partir de las 11:00 horas a la Villa de Teror para hacerse eco del acto de apertura del acto de apertura de la Semana de Deportes Autóctonos. Un evento que se enmarca dentro de las actividades por el Día de Canarias y al que el programa radiofónico se une para promover la tradición y el arraigo de estas disciplinas.

Teror, epicentro del Deporte Autóctono Canario

Desde la emblemática Plaza de la Basílica, Clemente González narrará la atmósfera de esta jornada inaugural que contará con la presencia de representantes institucionales, el desfile de participantes de las distintas disciplinas deportivas, actuaciones musicales y representaciones de danzas tradicionales. Las ocho federaciones de los deportes autóctonos se darán cita para exhibir y poner en valor modalidades tan arraigadas como el Juego del Palo, Salto del Pastor, Garrote Canario, Levantamiento de Piedra y Arado, Bola Canaria, Lucha Canaria y Vela Latina.

Pasarán por el set de la Radio Canaria, la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández; el concejal de Deportes de Teror, Moisés Rodríguez; y el viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso; el profesor universitario y especialista investigador en deportes tradicionales, Ulises Castro; y el concejal de Participación Ciudadana, Manuel Farías.

Descubriendo la esencia de la Villa Mariana

Aprovechando su visita a la Villa Mariana de Teror, ‘De campo y mar’ profundizará en la rica oferta comercial y turística de la Villa Mariana, así como su basto patrimonio religioso, uno de sus mayores reclamos, que incluye una basílica, conventos y casas de familias nobles. La calle Real de la Plaza es epicentro social y comercial de esta localidad desde hace cinco siglos. También es popular su gastronomía, desde su repostería tradicional (truchas, mazapanes, roscos de anís, etc.) hasta su chorizo de Teror. Sin olvidar el impresionante entorno natural y paisajes que rodean el municipio, como La Finca de Osorio.

Para desgranar las bondades de este bello pueblo, tomarán los micrófonos el alcalde, Sergio Nuez; la concejala de Comercio y Desarrollo, Ylenia Sánchez; y el cronista oficial, José Luis Yánez. Además, contarán algunos detalles de La Bajada de Nuestra Señora del Pino, que se iniciará el próximo 31 de mayo. El traslado de la imagen de la patrona de la Diócesis de Canarias hasta la Catedral de Canarias se iniciará este día en la Basílica en Teror.

Conexiones insulares con ferias

‘De Campo y Mar’ expandirá sus ondas más allá de Teror, estableciendo conexiones con otros puntos neurálgicos del sector primario y las festividades canarias. El programa se enlazará con la Granja del Cabildo de Gran Canaria, donde el veterinario del Cabildo y el consejero del Sector Primario, Miguel Hidalgo, ofrecerán todos los detalles de la Feria Insular de Ganado que se celebrará ese mismo día.

Las ondas también viajarán hasta Valsequillo para cubrir la Feria de la Fresa, destacando la importancia de este cultivo local. Finalmente, el programa saltará hasta la isla de La Palma para sumergirse en la Feria del Vino y del Queso que se festeja en Punta Gorda, contando con la participación de Eva Hernández, gerente de la Denominación de Origen de Vino de La Palma, quien acercará a los oyentes los sabores y aromas de la isla.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias