En 2024, el Servicio Canario de Salud registró un total de 2.678 ingresos por ictus en los centros hospitalarios de Canarias
El Servicio Canario de Salud (SCS) registró durante el año 2024 un total de 2.678 ingresos hospitalarios por ictus en los centros públicos sanitarios de Canarias. Este dato supone una disminución aproximada del 5% con respecto a 2023, cuando hubo 2.819 casos. Respecto a las cifras más recientes, 1.447 ingresos tuvieron lugar en la provincia de Las Palmas y 1.231 en la de Santa Cruz de Tenerife.
El ictus es una enfermedad cerebrovascular que se produce por la interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro y provoca una alteración brusca de la función neurológica. Se trata de la segunda causa de muerte en España, la tercera de discapacidad y una de las principales causas de demencia adquirida en adultos.
En Canarias, el 75% de los ictus registrados durante 2024 fueron de tipo isquémico (un total de 2.020), lo que quiere decir que se han originado por la obstrucción de un vaso sanguíneo. El 25% restante fueron hemorrágicos (658 incidentes), causados por la rotura de un vaso. En cuanto a la distribución por sexo, los ictus isquémicos afectaron a 1.197 hombres y 823 mujeres y los hemorrágicos a 357 hombres y 301 mujeres.
Con motivo del Día Mundial del Ictus, que se conmemora cada 29 de octubre, la Consejería de Sanidad recuerda la importancia de adoptar hábitos de vida saludables y de actuar de manera inmediata ante cualquier síntoma sospechoso. La evidencia científica demuestra que la detección precoz permiten reducir las secuelas neurológicas, evitar la discapacidad a largo plazo y prevenir el desarrollo de demencia asociada al ictus.


