‘El Alpende’ celebra el Día de la Danza con el ritmo ancestral afrocolombiano

Dedica su entrega al Día Internacional de la Danza, explorando la riqueza y el significado de esta expresión cultural como herencia, espiritualidad y resistencia

La antropóloga y profesora de danzas afrocolombianas, Marcela Gutiérrez, será la invitada para compartir la historia de esta tradición ancestral

'El Alpende' dedica su entrega de este sábado 26 de abril a las 06:00 horas al Día Internacional de la Danza

Este sábado 26 de abril a las 06:00 horas, el espacio ‘El Alpende’ de la Radio Canaria dirigido por Leny González, ese rincón sonoro desde donde se cruzan culturas, historias, caminos de ida y vuelta, y donde cada voz trae consigo una raíz, un latido, una memoria, se abre como un alpende de puertas anchas a la riqueza de lo diverso, a la sabiduría de los pueblos y a la belleza de las expresiones humanas que nos conectan más allá de las fronteras. El programa celebra el cuerpo que recuerda, el movimiento que cuenta historias, y el ritmo que ha resistido siglos de opresión y silencio

En línea con el ‘Día Internacional de la Danza’ el 29 de abril, el programa celebra este día que invita a reconocer que la danza no es solo arte o espectáculo, es también herencia, es espiritualidad, es comunidad, es libertad.

'El Alpende' celebra el Día de la Danza con el ritmo ancestral afrocolombiano

Y para hablar de una de las expresiones más potentes y ancestrales de la danza en América Latina, nos visita Marcela Gutiérrez , una mujer que lleva el tambor en la piel y el Caribe en el alma.

Marcela es antropóloga, profesora de danzas afrocolombianas, y forma parte activa de la Asociación folclórico-cultural Macondo en Gran Canaria, donde desde hace años comparte esta tradición viva con personas de todas las edades y orígenes.

La danza afrocolombiana nace de la fuerza del pueblo africano esclavizado en tierras americanas. Es fruto del dolor, sí, pero también del canto, del gozo, de la resistencia. Es el cuerpo convertido en tambor, es el paso que invoca a los ancestros, es el grito de libertad que se baila.

Con Marcela se hablará de sus orígenes, de sus clases, del poder transformador del arte en comunidad. Y, sobre todo, de cómo desde estas pequeñas islas en el Atlántico, se siguen escuchando los ecos de África y América bailando juntas.

'El Alpende' celebra el Día de la Danza con el ritmo ancestral afrocolombiano

El programa termina cerrando este mes de abril, con la colaboradora y periodista Marlenis Castellanos, directora de la revista digital ‘BienHallados, La Voz del Emigrante’. Junto a ella conoceremos las interesantes historias y contenidos, que nos ofrece esta revista dedicada a las personas migrantes residentes en las Islas Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias