El programa abre sus micrófonos a la energía y el optimismo de la juventud africana, presentando el proyecto «Africara»
Esta iniciativa desafía estereotipos y muestra una África innovadora y comprometida con su desarrollo

Este domingo 6 de abril a las 16:30 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, el espacio donde las voces de Canarias dialogan con el mundo, tenemos un programa que late con especial fuerza, porque lleva el pulso de África, el ritmo de la juventud comprometida y la melodía de los sueños que construyen futuro.
Desde los estudios centrales de La Radio Canaria, la emisora pública de este archipiélago que siempre ha sido puente entre continentes, extiende ese puente hasta Guinea Ecuatorial para conocer una iniciativa que está revolucionando la forma de entender la cultura africana en el siglo XXI.
Lo contarán dos jóvenes que representan lo mejor del África emprendedora, creativa y transformadora: Leonora Angono, escritora emergente y estudiante de Derecho, y José Nchana, estudiante de Psicología con una visión social extraordinaria. Juntos han creado ‘Africara’, un proyecto que es mucho más que una plataforma digital, es un movimiento cultural, educativo y social que está cambiando paradigmas.


‘El Alpende’ invita a la audiencia a imaginar un espacio en donde los jóvenes creadores ven por fin publicadas sus obras, donde los libros viajan para llegar a las manos que más los necesitan. Eso es ‘Africara’: una ventana abierta al arte africano en todas sus expresiones, pero también una herramienta concreta para el desarrollo educativo y social.
‘NGAN’, impulsando el talento literario africano
Angono y Nchana contarán cómo nació esta iniciativa, cómo funciona su concurso literario ‘NGAN’ que ya va por su segunda edición, y ese proyecto de recolección de libros que pronto llegará a escuelas en Guinea Ecuatorial. Pero también hablarán de algo que toca muy de cerca a los canarios: el fenómeno migratorio visto desde la perspectiva educativa.
Más allá de las pateras, la migración africana que enriquece
Cuando hablamos de migración africana, no podemos quedarnos sólo con la imagen de las pateras. Hay otra migración, igualmente importante pero menos visible: la de esos jóvenes que llegan con sus maletas llenas de libros, con visados de estudios, con la determinación de formarse para luego contribuir al desarrollo de sus países. De todo esto conversará ‘El Alpende’ con ambos invitados bajo la premisa de que entender otras culturas nos enriquece como sociedad, teniendo la oportunidad de acercarnos a una África que muchas veces no aparece en los medios: la África que escribe, que crea, que educa, que innova. La África que construye futuro, con un poder transformador de la cultura.