Coincidiendo con el 50º aniversario del Día de la Unidad Nacional Saharaui, abordará el momento más delicado de la causa, marcado por el avance de la postura marroquí en la escena internacional
Además, comparará la visibilidad de la causa saharaui con la de Palestina y se adentrará en los desafíos de seguridad en el Sahel
‘El Análisis Internacional‘ repasa este jueves 30 de octubre a las 18:30 horas el 50º aniversario del Día de la Unidad Nacional Saharaui. Se ha celebrado el pasado 12 de octubre con la vista puesta en el futuro del pueblo saharaui en un contexto en el que se impone la narrativa de Marruecos ante los principales países de la escena internacional.
El conductor del programa, Javier Granados, entrevista a Alisalem Sidi Zein, delegado del Frente Polisario en Canarias, para plantearle en qué momento se encuentra la lucha del pueblo saharaui frente a Marruecos.
Atraviesa un momento difícil porque entre los principales países europeos, también en Estados Unidos, se impone la narrativa de Marruecos. De hecho, cada vez es mayor el número de Estados que acepta la tesis de Rabat de autonomía sobre el Sáhara.
‘El Análisis Internacional’ compara también la lucha del pueblo saharaui con la de Palestina. ¿Qué ha ocurrido para que Palestina centre todas las miradas, mientras que se apaga, de manera progresiva, la importancia de la causa saharaui en el mundo? ¿Y las nuevas generaciones están implicadas en el destino de su pueblo?
Inestabilidad y seguridad en el Sahel
El espacio de la Radio Canaria aborda también la seguridad en el Sahel. Entrevista a Mamán Sidikou, exministro de Asuntos Exteriores de Níger, para conocer los grandes desafíos a los que se enfrenta la región, sobre todo con la consolidación de dictaduras militares en este país, Mali y Burkina Faso. Lo hace en el marco de unas jornadas sobre El Sahel que ha celebrado recientemente Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria.


