El Pleno del Cabildo de Gran Canaria da luz verde al Plan de Cooperación 2026, a la obra viaria para mejorar la seguridad en El Secadero y a la subida del Céntimo Verde
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó este viernes, con el apoyo de todos los grupos salvo VOX, la propuesta inicial del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos y el Plan de Cooperación con las Mancomunidades para la anualidad 2026.
 
La iniciativa, impulsada por la Consejería de Cooperación Institucional, dirigida por Carmelo Ramírez, supone una inversión de 18 millones de euros: 15 millones para 54 proyectos municipales y 3 millones para seis iniciativas de las mancomunidades de la Isla.
Ramírez destacó que este programa de cooperación es el único de su tipo en el Archipiélago y garantiza la continuidad de la inversión insular en infraestructuras y servicios locales. En total, el Cabildo destinará 60 millones en cuatro años a los ayuntamientos y 12 millones a las mancomunidades. El plan promueve el desarrollo económico local, la sostenibilidad y la diversificación productiva, además de reforzar los servicios públicos esenciales en todos los municipios.
Distribución por municipios y mancomunidades
El reparto incluye 5,1 millones para Las Palmas de Gran Canaria, 1,5 millones para Telde, 1,1 millones para Santa Lucía de Tirajana y 684.000 euros para Arucas, entre otras asignaciones. Las tres mancomunidades —Norte, Medianías y Sureste— recibirán un millón de euros cada una, aunque la del Sureste aportará 399.882 euros de fondos propios para su proyecto.
El pleno ratificó además dos proyectos plurianuales de Arucas y Las Palmas de Gran Canaria, con un presupuesto conjunto de 350.242 euros. También se aprobaron diez actuaciones nuevas en municipios como Ingenio, Mogán, Tejeda, Valleseco o San Bartolomé de Tirajana, que supondrán 2,6 millones de euros financiados por el Cabildo y 854.437 euros procedentes del Ayuntamiento de Mogán. El resto de propuestas quedará pendiente de documentación técnica antes de su aprobación definitiva en el próximo pleno.
Luz verde a dos proyectos en La Aldea
El Cabildo también autorizó, con los votos en contra de VOX, dos proyectos técnicos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, por un total de 277.931 euros. Las obras incluyen la reforma de la instalación térmica de la Piscina Municipal y la mejora energética del edificio consistorial, financiadas casi en su totalidad por la Corporación insular.
El consejero Carmelo Ramírez afirmó que el Plan de Cooperación “garantiza un apoyo estable y equitativo a los municipios y mancomunidades, impulsando proyectos esenciales para el bienestar y el desarrollo de Gran Canaria”.
Nuevo acceso a El Secadero
En la misma sesión plenaria, el Cabildo aprobó el gasto plurianual anticipado de 3.937.457 euros para iniciar el expediente de contratación de las obras del nuevo acceso al barrio de El Secadero, en Las Palmas de Gran Canaria, desde la Subida de Tafira (GC-110). La propuesta, presentada por el vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Augusto Hidalgo, responde a una demanda histórica de los vecinos, que reclaman mayor seguridad y comodidad al acceder a la zona.
 
El proyecto prevé la construcción de dos rotondas, una principal en la GC-110 y otra más pequeña en la salida de El Secadero. Además, la carretera se retranqueará varios metros para separar el tráfico del núcleo urbano y crear una nueva zona ajardinada con aceras y 20 aparcamientos.
“Hemos adelantado con rapidez la financiación para iniciar las obras en unos meses y dar una solución definitiva a una reclamación vecinal de décadas”, señaló Hidalgo durante el pleno.
El vicepresidente explicó que la actuación forma parte del proyecto global de mejora de la GC-110, desde Los Hoyos hasta la rotonda de Las Brujas, y busca modernizar los accesos y aumentar la seguridad vial. “Nuestro compromiso con El Secadero es firme”, añadió Hidalgo. “Vamos a urbanizar, ajardinar y garantizar un tránsito seguro para los vecinos y vecinas, con una obra que dignificará la entrada al barrio”.
Inversión forestal
Por otro lado, el Cabildo invertirá 4.990.120 euros en 2026 para reforzar la gestión forestal de la Isla. El presidente insular, Antonio Morales, destacó que esta es la mayor inversión forestal de la historia insular, orientada a la prevención de incendios, la conservación de palmerales y la restauración ecológica. También se colaborará con el proyecto europeo NewLIFE4BioIslands, que busca promover modelos sostenibles de gestión territorial y adaptación al cambio climático.
El grueso del presupuesto, 2,5 millones de euros, financiará durante un año las labores del Servicio de gestión del riesgo y prevención de grandes incendios forestales. Además, se destinarán 150.000 euros a la entidad encargada de gestionar las subvenciones del Fondo Verde Forestal, que beneficiarán a particulares y empresas privadas.
Las acciones de restauración ecológica incluirán un contrato de 380.712 euros para el cuidado de repoblaciones forestales, complementado con 20.030 euros adicionales. En el ámbito de la selvicultura, se prevé la extracción de troncos en la Cumbre Central por 150.000 euros y trabajos preventivos en infraestructuras públicas por 135.139 euros. También se invertirán 45.000 euros en corredores ecológicos y 120.000 en la corrección hidrológica-forestal del Monumento Natural de Amagro.
Cuidado de palmerales, árboles singulares y Parques Naturales
El programa incluye la conservación de palmerales y arbolado singular durante 12 meses, con 150.000 euros de presupuesto. Además, se aplicarán tratamientos preventivos en varios palmerales por otros 250.000 euros.
Las tareas de restauración y conservación de los Parques Rurales contarán con 375.000 euros, a los que se suman 39.418 euros para el Monumento Natural de Bandama II. Estas actuaciones buscan mantener el equilibrio ecológico de los espacios más sensibles de la isla.
Para fortalecer los recursos forestales, el Cabildo destinará 60.000 euros al suministro de agua de riego en viveros y 10.000 a la recogida de semillas forestales, garantizando la continuidad de los proyectos de reforestación.
El Fondo Verde Forestal asignará 100.000 euros a empresas privadas y 350.000 a familias sin ánimo de lucro. Asimismo, 154.818 euros se destinarán a los proyectos europeos, especialmente al NewLIFE4BioIslands, centrado en la biodiversidad insular.
Luz verde al Céntimo Verde Forestal
El Pleno del Cabildo aprobó la modificación de la Ordenanza fiscal sobre el consumo de combustible, que incorpora una subida de un céntimo por litro, conocido como Céntimo Verde Forestal. La medida salió adelante con los votos de Nueva Canarias, PSOE y Coalición Canaria, frente a los de PP y VOX.
La ordenanza regula los recursos del Cabildo derivados del consumo de combustibles. Establece una tarifa general de 0,02 euros por litro para el mantenimiento de carreteras y transporte, y una especial de 0,01 euros destinada a prevención de incendios, restauración de ecosistemas y conservación de suelos.
Durante el debate, Antonio Morales defendió la medida frente a las críticas del Partido Popular. Recordó que el Cabildo “siempre ha aplicado un equivalente al Céntimo Verde Forestal” y que Gran Canaria fue pionera en implantar este modelo.
El presidente reprochó al PP su “populismo fiscal” y recordó que la tasa fue aprobada por el Gobierno de Canarias, integrado también por Coalición Canaria y el Partido Popular. “No tiene sentido aprobar una medida en el Gobierno y rechazarla cuando la aplican los cabildos”, concluyó Morales.



 
 
 
 
