El Cabildo de Tenerife convoca la Mesa de la Sequía para buscar medidas ante un verano “dífícil”

El Cabildo de Tenerife ha convocado para el próximo martes, a las 16.30 horas, la primera reunión de la Mesa de la Sequía, para empezar a plantear medidas con el fin de afrontar un verano «difícil».

El Cabildo de Tenerife convoca la Mesa de la Sequía para buscar medidas ante un verano "dífícil"
El Cabildo de Tenerife convoca la Mesa de la Sequía para buscar medidas ante un verano «dífícil». Fotografía: Cabildo de Tenerife vía X

En rueda de prensa, la presidenta insular, Rosa Dávila, ha recordado que la constitución de este organismo es una de las 75 medidas previstas en la declaración de emergencia hídrica y que será el próximo martes, a las 16:30 horas, cuando se celebre la primera reunión que analice la situación actual.

La Mesa de la Sequía está formada por representantes de los ayuntamientos, los consorcios, empresas públicas y gestión de servicios públicos, entidades concesionarias o titulares de aprovechamientos, organizaciones agrarias, organizaciones empresariales y sindicales, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.

Además, forman un representante de los agricultores por cada una de las siguientes comarcas hidráulicas: Cañadas del Teide, Noroeste, Valle de La Orotava, Noreste, Anaga, Área metropolitana, Valle de Güímar, Sureste y Suroeste, así como los gerentes de la empresa pública Balsas de Tenerife (Balten) y el Consejo Insular de Aguas de Tenerife.

Se convocará una vez al mes mientras dure la emergencia hídrica

Asimismo, se convocará de forma ordinaria una vez al mes mientras dure la declaración de la emergencia hídrica, sin perjuicio de la posibilidad de realizar convocatorias extraordinarias por razones de urgencia aprobada por mayoría de la propia mesa.

La información de seguimiento que se tratará en la Mesa de la Sequía será proporcionada por los servicios técnicos del Consejo Insular de Aguas de Tenerife representados en esta mesa por el gerente del organismo, el cual, con voz, pero sin voto, podrá ser asistido técnicamente por quien se considere pertinente en caso de medidas o información pormenorizada o especializada.

Frente a las críticas de las asociaciones agrícolas de la isla, ha señalado que el objetivo de la mesa es «poner en común todas los puntos de vista», al tiempo que ha señalado que el sector primario ha estado presente en todas las reuniones relacionadas con la declaración de emergencia.

Aumentarán el caudal de agua disponible

En esa línea ha insistido en que «se trata de poner más caudal disponible» en el mercado agrícola «con un carácter de emergencia» y por ello ha lamentado que no se hicieran determinadas actuaciones en el pasado mandato, donde no hubo ni «diligencia» ni «valentía política».

El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, ha comentado que está «descartado» un incremento de precios para los agricultores pues lo único que se va a hacer es una «revisión» de tarifas para adaptarlas a la normativa comunitaria. «Pueden estar tranquilos», ha destacado.

Afonso también ha garantizado el uso prioritario del agua para la agricultura –después del abastecimiento humano-– porque así incluso lo obliga la ley de aguas y ha mostrado su apoyo a todas las medidas, en línea con los ayuntamientos, para tratar de solucionar las pérdidas de agua de la red.

De hecho, ha indicado que es una de las medidas incluidas entre las 75 de que consta la declaración de emergencia hídrica.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias