El Cabildo considera que la situación de los trabajadores del transporte interurbano de Gran Canaria no tiene que ver con la realidad de los trabajadores de Lanzarote y Fuerteventura
- Inicio de la huelga del transporte interurbano (15 septiembre 2025)
- Comienza la huelga de transportes interurbanos en la provincia de Las Palmas (15 septiembre 2025)
- Sin acuerdo a la vista en el conflicto del transporte interurbano de la provincia de Las Palmas

El Cabildo de Gran Canaria ha señalado este lunes que si bien considera que la huelga del transporte interurbano «es legítima», en el caso de la isla grancanaria ha hecho un llamamiento a Global para que no siga secundando la huelga, ni trasladando a la ciudadanía de la isla las consecuencias de una reclamación que «ya sus trabajadores tienen reconocidas».
La máxima institución insular hace un llamamiento «a la responsabilidad», ya que los trabajadores de Global «son al mismo tiempo propietarios de la empresa, situación que no se da ni en Lanzarote ni en Fuerteventura», donde desde la institución insular se exige a patronal y sindicatos que dialoguen para alcanzar un acuerdo que «evite seguir lesionando» los derechos de la ciudadanía a una movilidad esencial.
Subraya que las condiciones de los trabajadores del transporte interurbano en la isla de Gran Canaria son aquellas a las que «aspiran y reclaman» los trabajadores de Fuerteventura y Lanzarote, lo que sitúa los derechos laborales en Gran Canaria «como un referente a alcanzar», incidiendo desde el cabildo que «esos derechos han sido reconocidos y son abonados» por la institución grancanaria.
[bucle_consulta-general]
Realidades diferentes
En este sentido, matiza que si bien el compromiso del Cabildo de Gran Canaria al respeto de los derechos actuales «se mantienen de forma indefinida, sea cual sea el modelo futuro del transporte interurbano» en la isla, también apunta que «no comparte» que las demandas laborales de los trabajadores de Fuerteventura y Lanzarote afecten a la ciudadanía de Gran Canaria con jornadas de paro y carencia de transporte público esencial para la movilidad de la ciudadanía.
Finalmente indica que desde la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria ante la situación actual de paros parciales e intermitentes se está valorando la modificación de los servicios mínimos para «evitar abusos» en el ejercicio del legítimo derecho a huelga.
Este lunes se iniciaba una semana más de paros intermitentes en el transporte interurbano de la provincia con el mismo calendario de paros de la semana pasada: de 06:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, con un 75% de servicios mínimos decretados por la administración.
Los sindicatos han anunciado que, si no hay avances, convocarán un parón total del 6 al 8 de octubre en Lanzarote y Fuerteventura y del 7 al 9 en Gran Canaria. Además, los paros parciales, a partir de esa fecha, se reducirán a dos horas por la mañana y dos durante la tarde.